CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Drones y software, impulsores tecnológicos para el campo mexicano

Aunque el campo mexicano continúa siendo uno de los sectores más importantes para el país, es uno de los sectores más alejados en cuanto a tecnología se refiere. El uso de internet y la penetración digital, de acuerdo con ENDUTIH, se concentra en el 86% áreas urbanas, lo que representa una serie de desventajas para la población rural.

“Terminar con la brecha digital entre las zonas rurales y las urbanas para fomentar mayores oportunidades es una de las cuestiones que más tienen que interesar en el 2019. La aplicación de la tecnología en el campo mexicano es vital, ya que éste continúa siendo uno de los sectores más importantes en el país”, señaló Cristhian Engemann, director general de Agrodrone México.

Los cultivos agrícolas son vitales para la economía y alimentación en México, sin embargo, su extensión se ha reducido por diversos factores como la urbanización, deforestación, cambio climático, plagas, y la exclusión al mundo tecnológico. Y es que la exclusión digital en el mundo rural no refleja solo un dato sociocultural más, sino una debilidad en diversos ámbitos tales como, económicos, financieros y productivos.

La falta de inclusión de tecnología en el campo podría representar una amenaza para la seguridad alimentaria en un futuro cercano, ya que para el año 2050, el mundo alcanzará los 10,000 millones de habitantes, lo cual impulsará la demanda global de productos agrícolas en un 50% más sobre los niveles actuales, según pronostica el informe “El futuro de la alimentación y la agricultura”, realizado por la FAO en este año.

En la cuestión tecnológica existen múltiples herramientas para la agricultura (Smart Agro), las hay desde económicas y de rápida implementación, hasta las más sofisticadas y con un grado superior.

“El mundo digital abre un gran número de oportunidades al campo mexicano, es y será la tecnología su gran aliada. En esta área encontramos a Smart Agro, o agricultura inteligente. Con el uso de drones y software, es posible el comienzo de la inclusión de la tecnología en el campo mexicano para modernizarlo, volverlo competitivo, ayudarle a reducir costos, y solventar las necesidades de un mercado tan desafiante”, añadió Engemann.

El empleo de la tecnología trae grandes beneficios como lo demuestra el concepto de agricultura de precisión, que se refiere a la gestión de cultivos agrícolas mediante el uso de dispositivos digitales para obtener datos que ayuden a los agricultores a evaluar con mayor precisión el estado de salud de su siembra, estimar la cantidad adecuada de fertilizantes y predecir con más exactitud el rendimiento y la producción de los cultivos.

 

 

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...