Contenido Exclusivo

Dropbox presenta Paper su herramienta de colaboración en la nube

Dentro del mundo del software de colaboración en la nube, siempre hay espacio para una nueva oferta. Google, Microsoft, Evernote, Box, Quip y un nutrido de empresas están en el mercado de las herramientas de escritura colaborativa, todas ellas, luchan por obtener una porción del pastel.

Dropbox entra al mercado de la nube colaborativa, en materia de los documentos, el pasado jueves con el lanzamiento de una versión beta de Paper, una herramienta de colaboración simple y basada en la nube que dispone de un editor de textos cuyos documentos pueden ser visualizados con los integrantes del equipo, por el momento Engadget y The Verge han utilizado la plataforma y Dropbox ofrece la posibilidad de probarlo por medio de una invitación, suscribiéndonos con nuestra cuenta y esperando la invitación.

Un documento en Paper se crea de una manera muy simple: los usuarios solo ven un pequeño campo con el título y el cuerpo del documento cuando abren un nuevo documento.

Pero estos documentos en Paper pueden albergar muchas posibilidades como pre-visualizaciones de ficheros almacenados en Dropbox y Google Drive. Los usuarios pueden igualmente utilizar Paper para la creación de listas de “tareas que hacer” que pueden compartir con colaboradores, al tiempo que pueden asignar tareas a los miembros que figuran en la lista utilizando el símbolo @.  Los programadores pueden beneficiarse igualmente de las posibilidades de Paper, ya que el sistema formatea automáticamente el código escrito en un documento.

Este nuevo servicio de Dropbox a través de Paper se asemeja bastante a Google Wave; una muy avanzada (para su tiempo) herramienta colaborativa que quedó en el olvido por la falta de interés de los usuarios. No obstante, el lanzamiento de la nueva herramienta de Dropbox parece haber tomado un camino distinto al que emprendió Google, y con un intento por parte de Dropbox de intentar explicar que su producto realiza las mismas funciones, que Google Wave, pero de una manera más coherente. Lo que no ha quedado claro es si los usuarios están buscando en estos momentos una herramienta de colaboración que ofrezca una gran ofreta de posibilidades.

-Marga Verdú

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...