Contenido Exclusivo

E-mail, principal herramienta de comunicación de empresas y negocios

Un informe sobre tendencias de uso del e-mail revela que éste sigue siendo el canal de comunicación por excelencia de las empresas y los negocios. El estudio ha detectado que el 62 por ciento de los usuarios tiene configurado el correo al menos en tres dispositivos: tablet, móvil y PC.

El estudio, realizado por acens entre medio millón de cuentas de correo electrónico, sostiene que
entre las funcionalidades que más valoran los usuarios se encuentran las destinadas a separar automáticamente el correo deseado del no deseado, con sistemas de filtrado rápido y sencillo, que contribuyen a reducir los fallos entre falsos positivos y falsos negativos.

Además de su integración en dispositivos móviles, los usuarios también valoran la capacidad de almacenamiento del buzón así como la integración con herramientas tradicionales Outlook desde el punto de vista de facilidad en la autoconfiguración.

Como ventajas que aporta el uso del email, el usuario identifica las posibilidades del email marketing y las newsletters, y, por último, el ahorro que supone frente al envío postal con el consiguiente ahorro de papel, energía y huella CO2, además de agilizar la gestión.

El correosigue siendo el servicio de Internet más usado y lo seguirá siendo durante mucho tiempo”, asegura David González, Development Services Manager de acens. No obstante, la firma advierte de que, a medida que se incrementan las funcionalidades de servicio asociadas al correo electrónico –comunicación, almacenamiento, videoconferencia, colaboración, sincronización multidispositivo…–, también lo hacen las dudas e incidencias de los usuarios. En este sentido, su Servicio de Atención al Cliente recibe una media de 150 llamadas diarias, solicitando ayuda de los usuarios de los diferentes servicios de correo electrónico, de las cuales el 97 por ciento de las incidencias se resuelve en el momento, con un tiempo medio de duración de la llamada de unos 14 minutos.

Según el directivo, los siguientes pasos del correo electrónico irán hacia un aumento de sus funcionalidades, que complementen el servicio de email“tradicional”, sobre todo en el ámbito de seguridad y colaboración. “Por ejemplo, archivado con validez legal para la conservación de datos durante largos periodos, como se hace actualmente en papel; opciones para garantizar la autenticidad del contenido (“legal compliance”); nuevas especificaciones para garantizar la entrega y lectura; funcionalidades de cifrado de datos; etc. Muchas de estas características ya están disponibles en el mercado, pero con soluciones muy heterogéneas y nada sencillas de utilizar para usuarios/empresas. El reto será hacerlo fácil y de uso habitual”, concluye.

– PC World España

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....