Contenido Exclusivo

Edge computing, IA y la nube potencian la agilidad empresarial

Lo más interesante ya no está ocurriendo solamente en los centros de datos, sino también en el borde de la red. Los vehículos autónomos, los drones, los dispositivos móviles y puntos de ventas, entre otros dispositivos, son ahora puntos estratégicos donde el almacenamiento y procesamiento de datos se llevan a cabo para obtener insights inmediatos y tomar mejores decisiones.

Para lograr captar y aprovechar todo lo que sucede en la periferia, el edge computing combina componentes tecnológicos de vanguardia como el poder de cómputo, la inteligencia artificial (IA), la analítica de datos y la conectividad avanzada. En conjunto, analizan rápidamente los datos mucho más cerca del lugar donde se capturan.

A medida que alcanzó nuevos niveles de madurez, la nube se sumó como un componente clave del edge computing y está dando origen a un número cada vez mayor de casos de uso que se nutren de las respuestas rápidas e inteligentes a los datos que se obtienen.

Las organizaciones, por su parte, pueden generar mayores eficiencias y valiosos casos de uso con el aprovechamiento de todos estos recursos tecnológicos. Por ejemplo, utilizar el ancho de banda de manera más eficiente y tener mayor visibilidad de la red, desarrollar resiliencia frente a una conectividad inestable y deficiente.

Asimismo, pueden respaldar casos de uso de baja latencia y acelerar los tiempos de respuesta, tener mayor autonomía y automatización, además de tener más control sobre la normalización, residencia y privacidad de los datos.

El hecho de reducir la distancia entre el lugar donde se capturan y procesan los datos no solamente ayuda a dinamizar el tráfico del Internet y los costos asociados, también mejora la visibilidad de las condiciones de la red y el conocimiento del ambiente de operación.

Por otro lado, la evolución de las tecnologías de la información (TI) hacia arquitecturas que llevan la nube al borde abre la puerta a una nueva era de capacidades empresariales que son más ágiles y adaptables. De igual modo, tienen un panorama mucho más amplio de sus operaciones al tiempo de dejar que la IA se haga cargo automáticamente de tareas de más alta demanda.

En este sentido, la creciente adopción y madurez de la inteligencia artificial está siendo un motor fundamental del edge computing. Cada vez más, los dispositivos ubicados en el borde integran procesadores que están especialmente diseñados y optimizados para realizar tareas de IA y machine learning.

Una de las ventajas del edge computing es que puede ejecutarse en un hardware que es pequeño, resistente, poderoso y que consume poca energía, y puede configurarse para tareas sencillas o como un micro centro de datos que incluye almacenamiento, cómputo y software.

A escala macro, también existen dispositivos edge que son capaces de ofrecer virtualización de telecomunicaciones, automatización y otras funcionalidades mucho más avanzadas.

Cabe destacar que la IA que reside en el borde complementa perfectamente a la IA que se encuentra en la nube. En esta composición, la reacción se lleva a cabo en la periferia, mientras que el aprendizaje en el otro extremo. Ofrece también la posibilidad de entrenar a los algoritmos en la nube para después compartirse en el edge,donde las capacidades de interferencia pueden actuar rápidamente sobre los datos.

A medida que las redes 5G se expandan, las organizaciones tendrán acceso a velocidades más rápidas y latencia de milisegundos, así como a una mayor capacidad del ancho de banda para gestionar al mismo tiempo millones de conexiones (dispositivos) por kilómetro cuadrado.

Las posibilidades que el edge computing ofrezca a las organizaciones irán aumentando exponencialmente en los próximos años, multiplicando los casos de uso y las aplicaciones en más disciplinas. La convergencia de la nube, la conectividad, el borde y la IA son una evidencia del nivel de madurez que la Cuarta Revolución Industrial está alcanzando.

-María Rosa Casillas, Socia Líder de Cloud en Consultoría, Deloitte México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...