Contenido Exclusivo

Ejecutivos mexicanos menos competitivos por su baja preparación multicultural

Education First y “The Economist Intelligent Unit” realizaron un estudio sobre cómo las barreras culturales y de comunicación afectan los negocios y donde revela que el mayor reto para México y América Latina es romper las barreras lingüísticas para competir en un mercado global.

En una encuesta realizada a 572 ejecutivos  de empresas con ingresos superiores a los 500 millones de dólares anuales revela que el mayor problema que enfrentan los mercados internacionales  corresponde a la falta de equipos de trabajo multiculturales  que manejen diversos idiomas  ya que las diferencias en las tradiciones culturales y las distintas normas de trabajo son las mayores amenazas al desempeño de las relaciones trasfronterizas.

El estudio revela que la colaboración internacional ha sido un factor importante en la mejora del rendimiento de las empresas fomentando la innovación de productos y estrategias de mercado. Por lo cual, se estima que uno de cada cinco empleados necesita hablar otro idioma (de preferencia inglés) para establecer una comunicación efectiva a nivel global.

“Los equipos multiculturales son más creativos y eficientes debido a que poseen un conocimiento más amplio sobre las tendencias mundiales, sus decisiones están fundamentadas y están menos condicionados al ‘pensamiento global’ que suele faltar a los equipos compuestos por gente sin contacto multicultural. Otra razón es que la gente con culturas diferentes tiende abordar los problemas desde prospectivas distintas y por consiguiente ofrece una  variedad más amplia de soluciones”, comentó Anna Oetling, directora de Desarrollo y Reclutamiento de EF para el Norte de América Latina.

Se estima que empresas con equipos multiculturales crecen 42 por ciento más que otras empresas, poniendo de manifiesto como las experiencias internacionales tienen un peso significativo en sus relaciones comerciales. El estudio revela que los países como Estados Unidos, Japón y Francia son un 188 por ciento más efectivos que los países latinoamericanos.

La encuesta revela que un equipo con un bajo contacto multicultural tiene un costo para una empresa en términos financieros, operativos o de reputación más alto ya que los malentendidos  en la comunicación obstaculizan importantes transacciones multiempresa lo que se traduce en pérdidas importantes para las compañías

“Estos resultados deben ser un llamado de atención oportuno para las empresas que buscan mayor crecimiento, pero también para los países que busquen mayor desarrollo económico, incentivar el comercio internacional y potencializar el desarrollo del país con personal capacitado y evaluado para competir internacionalmente”, concluyó Oetling.

CIO México

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...