Contenido Exclusivo

El 2012 será el año del malware móvil

La compañía de seguridad GData presentó sus predicciones sobre las amenazas más destacas que se esperan para el próximo año. Advierte que el malware en dispositivos móviles, especialmente en Android, las estafas relacionadas con los eventos deportivos del próximo año y un aumento en los ataques dirigidos será lo que prevalecerá en 2012.

 

La tendencia es que el número de ataques y su sofisticación continuarán aumentando. La compañía GData explicó cuales podrían ser las principales amenazas del próximo año. La primera será el malware móvil. El malware y las estafas para plataformas móviles han experimentado un aumento significativo en 2011 y GData asegura que el próximo año esa tendencia continuará.

 

Se trata de una tecnología que cada vez cuenta con más usuarios y los ciberdelincuentes lo ven como una oportunidad para realizar sus actividades. Los problemas de seguridad en Android, el sistema operativo móvil de Google, son un ejemplo de las posibilidades del malware en estos sistemas, y según GData, el volumen de ataques a móviles aumentará. La compañía de seguridad destaca que estos ataques ganarán en sofisticación, y los fabricantes tendrán que aumentar el volumen de actualizaciones si quieren hacer frente a todas las amenazas que irán apareciendo.

 

El 2012 también es un año en el que se espera un aumento considerable del número de estafas en la red. En concreto, GData ha explicado que los ciberdelincuentes intentarán aprovechar los grandes eventos mundiales previstos para engañar a los usuarios y así difundir sus estafas. La Eurocopa de Fútbol del próximo verano y los Juegos Olímpicos de Londres serán algunos de los ganchos que más se utilizarán para la propagación de las estafas. Además, otros eventos como las elecciones en Estados Unidos y México también serán parte de las estafas de los ciberdelincuentes.

 

GData también afirma que 2012 será un año en el que aparecerán nuevos ataques dirigidos contra objetivos profesionales y estatales, como ha ocurrido con Stuxnet o Duqu. Los ciberdelincuentes utilizarán nuevas herramientas, más complejas y sofisticadas, para conseguir vulnerar los sistemas de seguridad y conseguir inutilizar servicios o robar datos.

 

Por último, la compañía de seguridad menciona que 2012 también será un año en el que se desarrollarán ataques contra los sistemas de televisión inteligente conectados a Internet. Los sistemas conocidos como Smart TV se convertirán en un nuevo objetivo de los ciberdelincuentes, que aprovecharán el aumento de usuarios de esta tecnología para intentar propagar su malware y sus estafas.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...