Contenido Exclusivo

El 25% de las personas pasarán al menos una hora al día en el metaverso en 2026

El bombo del metaverso se convertirá en nuevos modelos de negocio que ampliarán la industria digital a través de la que un cuarto de la población mundial trabajará, comprará, se educará, socializará y podrá entretenerse.

El 25% de las personas pasarán al menos una hora al día en el metaverso para trabajar, comprar, educar, socializar y/o entretenerse en 2026, según aseguró un reciente estudio de Gartner, que predice el viraje y la creación de muchos modelos de negocio, que ampliarán la industria digital hacia el espacio virtual compartido.

Según ha explicado Marty Resnick, vicepresidente de Investigación de Gartner, “los proveedores ya están creando maneras mediante las cuales los usuarios reproduzcan sus vidas en los mundos digitales”. Desde la asistencia a aulas virtuales hasta la compra de terrenos digitales y la construcción de casas virtuales, estas actividades se realizan actualmente en entornos separados. “Con el tiempo —señaló Resnick—, tendrán lugar en un único entorno (el metaverso), con múltiples destinos a través de tecnologías y experiencias”.

La consultora Gartner definió el metaverso como un espacio virtual colectivo compartido, creado por la convergencia de la realidad física y digital mejorada virtualmente. Es persistente y proporciona experiencias inmersivas mejoradas, además de ser independiente del dispositivo, y accesible a través de cualquier tipo de aparato, desde tabletas hasta pantallas montadas en la cabeza.

Dado que ningún proveedor será dueño del metaverso, Gartner espera que llegue a tener una economía virtual habilitada por monedas digitales y tokens no fungibles (NFT) y que afecte a todas las empresas con las que los consumidores interactúan a diario.

Teletrabajo, pero tridimensional e inmersivo

También afectará a la forma en que se realiza el trabajo. Las empresas ofrecerán un mayor compromiso, colaboración y conexión a sus empleados a través de espacios de trabajo inmersivos en oficinas virtuales. Las empresas no necesitarán crear su propia infraestructura para hacerlo, porque el metaverso les proporcionará el marco. Además, los eventos virtuales que han ganado popularidad en los últimos 18 meses ofrecerán más oportunidades de colaboración e inmersión en redes y talleres.

“Las empresas tendrán la posibilidad de ampliar y mejorar sus modelos de negocio de formas sin precedentes, al pasar de un negocio digital a un negocio metaverso“, ha asegurado Resnick. “En 2026, el 30% de las organizaciones del mundo tendrán productos y servicios preparados para el metaverso”.

La adopción de las tecnologías metaversas es incipiente y fragmentada, y los expertos advierten a las empresas y organizaciones sobre la conveniencia de invertir fuertemente en un metaverso específico. “Todavía es demasiado pronto para saber qué inversiones serán viables a largo plazo, pero los gestores de productos deberían tomarse el tiempo necesario para aprender, explorar y prepararse para un metaverso con el fin de posicionarse de forma competitiva“, añadió.

El metaverso puede ser el siguiente salto evolutivo de Internet, por el cual se podrá ingresar en un mundo alternativo y virtual, en el cual podemos interactuar con otras personas, lugares y eventos. A través de un personaje o avatar que nos represente, y de los dispositivos de realidad virtual o aumentada, podremos vivir alternativas a la realidad física en aquellos espacios virtuales tridimensionales creados por la tecnología, en los que acabamos inmersos, tal y como se puede ver a la perfección en la película Ready Player One, dirigida por Steven Spielberg en 2018.

IDG.es

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...