Contenido Exclusivo

El 25% de quejas ante Profeco pertenecen a telecomunicaciones

En los últimos seis años se han presentado más de 185 mil quejas ante la Profeco en contra de empresas de servicios de telecomunicaciones, lo que representa 25 por ciento del total de demandas ante el organismo.

 

El titular de la dependencia, Bernardo Altamirano, precisó que tan sólo durante 2011 se presentaron más de 28 mil quejas.

 

De ese total, 40 por ciento corresponden a telefonía móvil, 34 por ciento a televisión por cable, 14 por ciento a telefonía fija y tres por ciento a proveedores de servicios de Internet.

 

Asimismo indicó que de las 20 empresas con más quejas ante la Profeco, 50 por ciento pertenecen al sector de telecomunicaciones.

 

El titular de la Profeco señaló lo anterior en el marco de la presentación de las conclusiones sobre la Consulta Pública en torno al Proyecto de NOM en materia de Telecomunicaciones que se realizó en la Secretaría de Economía (SE).

 

El funcionario reconoció que, sin embargo, este sector es uno de los que cuenta con mayor número de usuarios en todo el país; de ahí el amplio número de quejas.

 

Destacó que existe un porcentaje de conciliación de 90 por ciento; índice superior al promedio general anual que es de 83 por ciento.

 

Posteriormente, en entrevista, el funcionario explicó que concluyó el plazo de la consulta pública en torno al proyecto de la NOM.

 

Ahora la Dirección General de Normas de la SE tiene un plazo aproximado de 45 días, en los cuales tiene que emitir la respuesta y la resolución final en la que se establecerá la entrada en vigor de la norma.

 

Bernardo Altamirano estimó que de cumplirse los plazos en tiempo y forma, en octubre próximo se podrían registrar los primeros contratos de adhesión del sector telecomunicaciones ante la Profeco.

 

“La NOM es un enorme paso en el empoderamiento del consumidor de telecomunicaciones, el registro de adhesión de contratos es un pendiente y una deuda que no se puede seguir postergando”.

 

La norma dará certeza jurídica a los usuarios, quienes a partir de ahora contratarán servicios con la seguridad de que los contratos han pasado por el riguroso filtro de la Profeco.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...