CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Un 30% de los usuarios usa dos o tres contraseñas para todas sus cuentas

El 40% de los usuarios utiliza contraseñas distintas para cada servicio, mientras que un 30% usa dos o tres contraseñas para todos los servicios. A su vez, el 62% consideró que su contraseña de correo electrónico podría ser más fuerte, así lo reveló una encuesta realizada por ESET a usuarios de Latinoamérica para conocer cuáles son los hábitos más comunes en relación al uso de contraseñas.

Este estudio también mencionó que el 90% coincide con que tener una contraseña débil es como dejar abierta la puerta de su casa. Además, el 40% cambia sus contraseñas solo cuando ocurre un incidente o sospecha que hayan sido comprometidas.

“Crear contraseñas robustas (que incluyan números y tengan como mínimo ocho caracteres) y utilizar distintas claves para cada servicio son una traba más que permite que la información esté segura”, afirmó Cecilia Pastorino, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.

Aconsejó utilizar –siempre que sea posible– un segundo factor de autenticación, así como contar con soluciones de seguridad instaladas y actualizadas.

La existencia de brechas de seguridad que exponen información de los usuarios se ha vuelto tan común que existen herramientas como haveibeenpwned.com o HackNotice, donde un usuario tiene la posibilidad de averiguar si los datos de alguna cuenta asociada a una dirección de correo electrónico pueden haber sido expuestos por alguna plataforma o servicio que sufrió este tipo de incidente.

Entre los datos revelados por la encuesta destacan los siguientes:

infografia-ESET-contrasenas

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...