Contenido Exclusivo

El 34% de los administradores de sistemas de TI se quejan de los falsos positivos: encuesta Paessler

Los falsos positivos y las notificaciones incorrectas sobre posibles problemas son la principal fuente de frustración para los administradores de sistemas de TI, según una investigación global de los expertos en monitoreo de TI de Paessler.

En su reciente encuesta que realizó a 1,900 administradores de sistemas de TI en todo el mundo en marzo de 2022, esta firma destacó las mayores frustraciones y desafíos para los administradores de sistemas de TI.

El mayor problema para los administradores de sistemas de TI en el trabajo es cuando los sistemas marcan fallas cuando no existen. Un tercio (34%) mencionó que los falsos positivos son su principal problema. Una proporción similar, (33%), se irrita por las notificaciones excesivas e innecesarias.

Los falsos positivos y las notificaciones incorrectas tienen serias implicaciones para las empresas en términos de tiempo de inactividad y productividad de los empleados. Pueden ser una gran distracción para los equipos, desperdiciando su tiempo en problemas que en realidad no existen y evitando que aborden problemas comerciales críticos reales.

Los informes de gestión también se citaron como una gran frustración. Casi una cuarta parte (23%) dijo que están ocupados recopilando información para informes, a menudo, innecesarios, lo que nuevamente actúa como una distracción de sus funciones cotidianas.

Además de estas frustraciones actuales, los administradores de sistemas de TI también tienen preocupaciones específicas sobre lo que se avecina en el futuro. Las frustraciones actuales se ven agravadas por áreas que ven como próximos desafíos en los siguientes dos o tres años. La mitad (50%) mencionó que la adopción de la Nube es el principal desafío que anticipan y dos de cada cinco (41%) temen la presión adicional para mantener una infraestructura de TI resistente dada la mayor importancia y tamaño de las operaciones de red que ahora deben cumplir tanto para los usuarios domésticos como para empleados de oficina.

Sebastian Dietrich, Product Marketing Manager en Paessler AG, comentó: “los equipos de TI se enfrentan con frecuencia a la frustración de tener que dar vueltas en círculos cuando parece que las cosas van mal, pero en realidad no es así. Desde una perspectiva de costo, tiempo de inactividad y productividad, esto puede ser muy perjudicial para una empresa. Minimizar los falsos positivos es fundamental para que los equipos tengan una imagen mucho mejor y más precisa del rendimiento real de su infraestructura de TI, enfocándose en las áreas clave que necesitan reparación en lugar de buscar inútilmente aquellas que no las necesitan”.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...