Contenido Exclusivo

El 35% de los CIO adoptarán GenAI este año: IDC y DocuSign

A medida que la tecnología continúa avanzando de manera acelerada, la demanda de servicios digitales como Machine Learning, Inteligencia Artificial, Automatización o Desarrollo de software se ha disparado por parte de las empresas. Ante esta situación, las compañías deben estar preparadas y contar con el talento necesario para seguir desarrollando productos tecnológicos innovadores.

Desafortunadamente, existe una escasez de talento en las áreas de tecnología, lo cual puede representar un freno para el crecimiento de hasta un 65% de las empresas en México, principalmente en los ingresos que obtienen de los productos y servicios digitales.

De acuerdo con el estudio Tendencias TIC desarrollado por IDC y DocuSign, para 2028 en Latinoamérica 75% de las empresas estiman que hasta el 60% de sus ingresos provendrán de productos o servicios digitales. En el caso de México, 65% de las empresas esperan que estos representen entre el 40% y hasta el 90% de sus ingresos totales.

El impacto de la IA en los negocios de la región

Actualmente, las organizaciones están construyendo sus estrategias de negocio enfocadas hacia el negocio digital, al integrar nuevas formas de trabajo, sostenibilidad, automatización de flujos y procesos a través de la Inteligencia Artificial, misma que está cada vez más presente como una herramienta de trabajo en las organizaciones.

La investigación de IDC y DocuSign prevé que para 2024 el 35% de los CIO adoptarán GenAI con el fin de asegurar una ventaja frente a la competencia. Por otro lado, para 2027 las 5 mil principales empresas de Latinoamérica destinarán más de 25% del presupuesto de TI en iniciativas de IA, lo que representaría un aumento de hasta 2 dígitos en la tasa de innovación de productos y procesos.

A pesar del panorama favorable actual en cuanto al desarrollo tecnológico en la región, aún existen brechas y retos para lograr estos objetivos en la región. Uno de ellos es la falta de talento especializado en habilidades en Inteligencia Artificial y Machine Learning, situación que puede convertirse en inhibidor para implementar iniciativas de IA en las organizaciones y frenar su crecimiento.

Según datos de un estudio realizado por la empresa especialista en Recursos Humanos, ManPower, México hoy se enfrenta a un incremento del 22% en la escasez de talento, y esto sucede porque la tecnología se mueve más rápido que la capacidad de desarrollar profesionales especializados en el país. En 2019 la escasez estaba en el 52%, pero hoy ya está en el 74%, el mayor índice reportado en la última década.

Para superar está brecha, las empresas se deben enfocar en entrenar y mejorar las habilidades de los equipos, tanto de IT como de otras áreas, en temas de Inteligencia Artificial. Asimismo, con el fin de mantenerse competitivas en el mercado actual, las empresas deben adaptarse y aprovechar las oportunidades que brindan las herramientas tecnológicas como GenIA, automatización y machine learning. Es por eso que invertir en la capacitación de los empleados se ha vuelto crucial para el crecimiento y la innovación de las organizaciones.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...