Contenido Exclusivo

El 43% de los empleados usan smartphones y tablets como herramienta de trabajo fuera de la oficina

Prácticamente el 100% de los puestos de trabajo están informatizados, mientras que el 69,9% de los trabajadores usa una computadora de escritorio, y sólo un 5,8% tiene una portátil en exclusiva, según el último sondeo realizado por Aytos. Por otra parte, el 24,2% de los encuestados afirma que compatibiliza las dos opciones y dispone de ambas alternativas según sus necesidades.

En cuanto al empleo de smartphones y tablets como herramienta de trabajo fuera de las dependencias, un 43% reconoce usarlo habitualmente. Además, en el uso de los teléfonos inteligentes, el 69% utiliza aplicaciones específicas de movilidad y acceso remoto, mientras que el restante 31% se centra sólo en las tradicionales funciones de voz.

En el uso dado a los teléfonos móviles en el ámbito privado, las llamadas de teléfono constituyen el 80% de la funcionalidad utilizada. Le sigue en importancia la navegación por Internet y la gestión del correo electrónico, con más del 70% en ambos casos.

La siguiente actividad más común es la toma de fotos o videos, con un 62%. A más distancia se encuentran el acceso a redes sociales (47,5%), la banca on-line (37,8%), las gestiones profesionales (31%), las compras on-line (12,6%) y un resto sin determinar (3,8%). Esto demuestra la versatilidad de estos dispositivos de mano y la constante suma de nuevas aplicaciones.

Sin embargo, pese al empleo de dispositivos específicos que facilitan la movilidad del personal y deslocalizan el puesto de trabajo, aún hay una notable brecha entre el uso de computadoras portátiles y teléfonos inteligentes, que alcanza a la mitad de los empleados públicos del sondeo, y el incipiente de las tabletas electrónicas, que apenas llega al 17,6%.

El sistema operativo mayoritario es el Android de Google, con la mitad de la cuota de mercado; el resto se lo reparten Apple, Microsoft y RIM, destacando en este sentido que los modelos de Apple (iPhone e iPad) ganan la partida a los basados en Windows Mobile por cinco puntos de ventaja (34% frente a 29%), mientras que los dispositivos Blackberry caen al 7%. Es curioso mencionar que un 3,8% desconoce la plataforma informática sobre la que trabaja, mientras que otro 5,8% emplea modelos propietarios desarrollados y configurados a medida.

CIO España

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...