Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

El 50% de las empresas médicas en el mundo están implementando IA en sus operaciones

La Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) fue utilizada durante el último año por la mitad de las empresas del sector médico y sanitario en el mundo, según un informe reciente de la consultora Bain & Company. Dentro de las tareas en las cuales estas compañías han incluido este tipo tecnología están: la atención primaria de pacientes, el desarrollo de hardware, como robots quirúrgicos, y dispositivos inteligentes de monitorización remota, consolidando así la IA Generativa como una herramienta integral en la evolución de la asistencia sanitaria.

Hay que destacar que, con este tipo de desarrollos, la inversión y la asociación entre empresas médicas y tecnológicas ha venido en aumento. Por ejemplo, Hippocratic AI, una empresa de IA generativa centrada en la atención sanitaria, recaudó 50 millones de dólares en una ronda inicial codirigida por General Catalyst y Andreessen Horowitz. Asimismo, Genesis Therapeutics, una plataforma de descubrimiento de fármacos que utiliza IA generativa para identificar nuevos candidatos a fármacos, cerró una ronda de inversión por 200 millones de dólares, con participación de Andreessen Horowitz, Fidelity y BlackRock.

“La inversión en IA, además de ser parte de la estrategia de diferenciación en la atención de pacientes es crucial para la evolución de las empresas de este sector, asegurando un futuro donde la eficiencia, seguridad y resultados clínicos converjan en un nuevo estándar de excelencia médica”, comentó Juan Jiménez, partner de Bain & Company en México.

En ese sentido, para los expertos de Bain, este es un ejemplo de cómo los inversionistas de capital de riesgo deben considerar las posibles disrupciones de la IA generativa en las diferentes industrias, sea como amenaza o como oportunidad potencial. Para ello, la consultora ha desarrollado un marco para desarrollar una estrategia centrada en tres elementos claves:

  1. Identificar oportunidades para aprovechar las herramientas de IA generativa disponibles en el mercado.

  2. Considerar la creación de software propio de IA generativa cuando exista la oportunidad de establecer una diferenciación competitiva.

  3. Definir la gobernanza y los límites de la IA generativa para garantizar su uso adecuado, como las políticas de actualización y la seguridad de los datos.

La IA generativa promete abordar algunos de estos retos, y es probable que los experimentos avancen en el corto plazo. Estos esfuerzos y los primeros casos de uso tienen el potencial de desencadenar fuertes ganancias de eficiencia laboral, abordando las presiones financieras sobre las organizaciones, mejorando la experiencia del paciente y del proveedor, y conduciendo a mejores resultados clínicos.

Lo Más Reciente

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más...

Profesionales de todos los sectores reconocen el potencial de la GenAI

Los servicios profesionales se están acercando a una coyuntura...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Incertidumbre económica es aprovechada por la ciberdelincuencia para lanzar estafas

"Durante periodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por aranceles, eventos geopolíticos u otras disrupciones del mercado—, el riesgo de fraude suele aumentar, como...

México enfrenta una brecha en talento STEM ante la alta demanda del sector tecnológico

El talento especializado en México es cada vez más necesario, se prevé que para los próximos cinco años, el sector tecnológico crezca 10% cada...

Cerca del 70% de las empresas siguen sufriendo ciberataques a pesar de las defensas mejoradas: informe Veeam

Si bien el porcentaje de empresas afectadas por ataques de ransomware ha disminuido ligeramente del 75% al 69%, la amenaza sigue siendo considerable. Esta...