Contenido Exclusivo

El 54% de los mexicanos prefieren trabajar a distancia, incluso cuando termine la pandemia: encuesta

Una encuesta mundial realizada por The Adecco Group sobre el “trabajo híbrido” muestra claras diferencia de opinión por países y por generaciones.

En el estudio, efectuado por esta empresa reclutadora de personal en 25 países (México entre ellos), se entrevistaron a casi 15,000 personas y los resultados revelan que, al finalizar la pandemia, muchos aún quieren trabajar de forma remota, aunque no todos. Estos son los resultados:

En México se inclinan por el trabajo híbrido

De los encuestados mexicanos, aquellos que actualmente se encuentran trabajando de forma remota desde sus domicilios, fundamentalmente profesionales que laboraban en oficinas corporativas, el 54% afirmó que al finalizar la pandemia quieren mantener un formato de trabajo híbrido, es decir, partir su tiempo entre la casa y la oficina. De hecho, 78% también afirmaron que ya disponen en su hogar de un espacio para poder trabajar de forma cómoda y eficaz, lo que demuestra que, para muchos empleados, como viene siendo el caso desde hace más de un año, el trabajo desde casa es posible.

Las preferencias globales

De manera global, los trabajadores desean mantener un modelo de trabajo híbrido, según el cual más de la mitad del tiempo trabajarían de forma remota (53%) y el resto del tiempo en la oficina (47%). Los empleados han adoptado esta nueva vida laboral adaptando su espacio vital al trabajo. Globalmente, el 71% de las personas han creado en sus hogares entornos de trabajo remoto efectivos para ellos mismos.

Por países también existen marcadas diferencia a la hora de escoger trabajo remoto y trabajo en oficina. Estos son los porcentajes de aquellos que prefieren trabajar de forma remota. De mayor a menor, Japón 64%, Reino Unido 63 %, Canadá 62%, España 59%, Países Nórdicos 54%, Alemania 54%, México 54%, EUA 54%, Italia 52%, Bél/Hol 52%, Francia 50%, Suiza 49%, Australia 47% y, muy llamativamente, China, dónde sólo el 23% prefieren trabajar de forma remota.

¿Y por generaciones?

Las generaciones más jóvenes desean pasar más tiempo en la oficina. Los trabajadores de la generación Z, por ejemplo, quieren estar el 56% de su tiempo de trabajo en la oficina. Por lo general, cuanto más joven es el encuestado, más probabilidades hay de que tienda a querer pasar tiempo en la oficina. Esto sugiere que necesitan la estructura de incorporación y contar con expertos a su alrededor que puedan ayudarles en persona, mientras que los trabajadores senior ya tienen La experiencia y conocimientos suficientes para trabajar con autonomía.

Porcentaje de tiempo que cada generación quiere estar en la oficina:

  • 56 % Generación Z
  • 48 % Millennials
  • 46 % Generación X
  • 44 % Boomers

A menor rango de edad, más tiempo prefieren estar en a oficina, mientras que nuestros mayores, al contrario, optan por estar más tiempo en la comodidad de sus casas.

Otro interesante factor para tener en cuenta es si los encuestados son padres o no. También influye en cierta medida su preferencia de tiempo de trabajo en oficina versus tiempo de trabajo en casa. En términos generales, los empleados que tiene hijos quieren pasar más tiempo en la oficina (51%), mientras que los que no tienen hijos (42%) prefieren estar más en la casa. Esto sugiere que quienes tienen hijos prefieren diferenciar el trabajo y la vida familiar

En definitiva, el trabajo híbrido es del gusto de muchos, pero existen diferencias evidentes por país, por generación y si los trabajadores son padres o no.

El modelo de trabajo híbrido llegó para quedarse y son las empresas junto con los trabajadores quienes deberán escoger el formato que mejor se adapten tanto a las necesidades da ambas partes.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....