Contenido Exclusivo

El 59% de las empresas no estaban preparadas para enfrentar un fraude virtual durante la pandemia

Las tecnologías antifraude actuales fueron insuficientes para que el 59% de las compañías del mundo se adaptaran a los cambios en el comportamiento del consumidor provocados por la pandemia, de acuerdo con los resultados de una encuesta global conducida por la empresa de investigación Omdia, en asociación con FICO, firma mundial en software de decisiones y analítica predictiva.

De acuerdo con los participantes, los principales desafíos fueron la velocidad para implementar modelos nuevos (61%), la actualización de las plataformas existentes (57%), el rendimiento de las plataformas actuales (51%), el uso de múltiples sistemas en los procesos operativos (46%), y el costo de los sistemas tecnológicos (41%).

“Los sistemas de detección de fraude más antiguos no lograron adaptarse de forma rápida y eficaz a los cambios en el comportamiento del consumidor, lo que generó un aumento en el número de falsos positivos que afectó a la experiencia del cliente final y a los resultados corporativos”, dijo Fabricio Ikeda, director del área de Fraude en FICO América Latina. “Los resultados del estudio muestran las vulnerabilidades causadas por utilizar software fragmentado y desactualizado para gestionar el fraude y los delitos financieros en un ambiente completamente digital, incluyendo lagunas en flexibilidad, eficiencia y análisis de datos”.

La mayoría de los ejecutivos entrevistados (61%) afirmó que el trabajo a distancia tuvo un gran impacto en la prevención eficaz del fraude y los delitos financieros en sus organizaciones  durante los últimos 12 meses.

“Así como la pandemia ejerció una enorme presión en los sistemas de salud, también impuso desafíos en otros segmentos, tales como el fraude y el delito financiero”, comentó Ikeda. “Después de un año de restricciones por el Covid-19 en Brasil y el resto del mundo, observamos que varios sectores enfrentan dificultades para operar en un ambiente de trabajo a distancia, en parte debido a la ineficacia de las tecnologías existentes”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...