Contenido Exclusivo

El 64% de las empresas han adaptado su tecnología para el teletrabajo: Adobe

El 64% de las organizaciones ha proporcionado a sus empleados tecnologías para el trabajo remoto y un 30% tiene la intención de hacerlo en los próximos seis meses. Dentro de estas tecnologías se incluyen los procesos con documentos digitales, utilizados por el 47% de las empresas en la actualidad, de acuerdo con el estudio “De qué manera los procesos de los documentos digitales están pasando de ser una práctica recomendada a una necesidad empresarial”, realizado por Forrester a petición de Adobe.

En el último año la modalidad de home office se convirtió en una forma de trabajo permanente para el 67% de la fuerza laboral en el mundo; de hecho, el 39% de las empresas considera que su fuerza laboral continuará teletrabajando la mayor parte del tiempo. “Las nuevas herramientas que permiten realizar el trabajo desde la distancia han despertado un interés particular en las organizaciones”, expresó Eduardo Jordao, Senior Channel Account Manager de Adobe.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) demostró que el aumento más significativo del home office tuvo lugar en los países más afectados por el virus y en los que esta modalidad estaba bien desarrollada antes de la pandemia. En Latinoamérica, el 96 % de las organizaciones recurrieron a mecánicas de teletrabajo, de acuerdo con la encuesta de Page Group. Esta se convirtió en la opción de trabajo para proteger la salud de las personas sin causar un daño irreversible a la economía, pero se planteó como una solución rápida que tuvo poco tiempo de preparación.

Beneficios de las soluciones de documentos digitales para el teletrabajo

De acuerdo con el estudio encargado por Adobe, las organizaciones con mayor madurez digital utilizan de manera exclusiva procesos digitales. Los departamentos con mayor uso de esta herramienta son ventas (65 %) y marketing (57 %), vs áreas de recursos humanos (28 %), que las usan en menor medida pues sus procesos están más basados en el uso de papel.

Se evidencia una aceleración en la transformación digital de las empresas mediante la adopción de tecnologías de colaboración y productividad como una alternativa al distanciamiento social y al trabajo remoto, pues las empresas han comprobado que cuando carecen de esta opción se ven limitadas al atender a sus clientes y frenan su crecimiento.

“Entre los puntos estratégicos imprescindibles para mantener el negocio en movimiento en medio de los imprevistos derivados de la pandemia, están el uso compartido de documentos que incorporen firmas electrónicas, colaboración y automatización. Hemos comprobado que los documentos digitales impulsan las empresas, dado que son una herramienta fundamental para los empleados que trabajan a distancia, pues les permiten dirigir sus operaciones de una forma más productiva, inteligente y rápida”, puntualizó Jordao.

Además de la reducción de costos de impresión, almacenamiento y mensajería, entre los beneficios más significativos del uso de documentos digitales están la mayor satisfacción del cliente (47%), el aumento de la productividad (28%), las facilidades en la colaboración de los empleados (54%) y apoyo a la resiliencia del negocio (77%).

* Estudio: De qué manera los procesos de los documentos digitales están pasando de ser una práctica recomendada a una necesidad empresarial. Un informe de líderes de opinión de Forrester Consulting encomendado por Adobe. Agosto de 2020. 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...