Contenido Exclusivo

El 65% de las empresas ya utiliza IoT, afirma estudio

El 65% de las organizaciones a escala global ya recoge información de equipos, dispositivos y terminales conectados y los utiliza a nivel comercial. El sector industria juega un papel muy importante en el uso del Internet de las Cosas (IoT), pues el 49% de las organizaciones que ya recopila datos de sus fábricas, al mismo nivel que lo hacen las entidades del sector salud, señala un estudio de la firma 451 Research.

De acuerdo con este análisis, entre las aplicaciones más demandantes para implementar IoT a nivel mundial destacan la reducción del riesgos (66%), seguido de la optimización de las operaciones (63%), el desarrollo de nuevos productos o mejoras en los servicios (33%) y la mejora de la orientación al cliente (21%).

Y mientras que la industria y los servicios públicos se centran principalmente en la optimización de operaciones, el mundo financiero y la administración dan prioridad a la reducción del riesgo.

Dan Harrington, director de investigación en 451 Research y autor del estudio, afirma que “el término ‘Internet de las Cosas’ ha proliferado rápidamente y tomado diferentes significados, dependiendo de la audiencia. Como se refleja en nuestras encuestas, estos escenarios están cada vez más conectados y difieren mucho de escenarios tradicionales como el de las cámaras IP, la automatización de edificios, almacenes o el monitoreo de cultivos y pacientes a distancia”.

Expectativas y obstáculos

Los resultados también indican que la mayor parte de los datos se obtienen hoy a través de máquinas de uso profesional (71.5%), mientras que los datos recogidos de personas y animales se sitúa en un 8.5% y los del entorno medioambiental en un 20%.

Además, puede concluirse que la principal barrera para su crecimiento se encuentra en la seguridad, para el 46% de los consultados, seguido de las habilidades profesionales (32%) y la escasa capacidad IT (29%) o la escasa percepción de los beneficios (29%).

También se desprende que la mayoría de las organizaciones (61%) gestiona sus iniciativas de IoT sin ayuda de consultoría externa o servicios profesionales. Sin embargo, esto podría cambiar en el corto plazo, según los expertos consultados, ya que “existe una clara necesidad de asesoramiento externo para ayudar a convencer a las organizaciones del valor de negocio de esta tecnología y llenar los vacíos de habilidades internas, en áreas como seguridad, Big Data o infraestructura de red”, concluyó Harrington.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....