Contenido Exclusivo

El 67% de las empresas protege su infraestructura de seguridad electrónica con UPS

Allied Telesis presentó los resultados de una encuesta que evalúa el estado actual de las infraestructuras que respaldan los sistemas de seguridad electrónica. Este estudio, realizado con organizaciones de EMEA, América Latina y América del Norte, ofrece una visión detallada de las prácticas, fortalezas y áreas de mejora en cuatro áreas clave: resiliencia, protección contra intrusiones, gestión de energía y rendimiento.

Resiliencia: fortaleciendo la continuidad de la red

El informe revela que el 61% de las organizaciones han implementado soluciones que soportan fallos en los enlaces entre switches sin interrumpir el servicio. Sin embargo, solo el 30% ha logrado una redundancia total, capaz de proteger contra fallas completas de dispositivos, como switches. Estos resultados subrayan la importancia de adoptar diseños de red resilientes que eliminen puntos únicos de falla, garantizando la transmisión ininterrumpida de video y una mayor confiabilidad del sistema.

Protección contra intrusiones: asegurando los sistemas de vigilancia

El 55% de los encuestados utiliza sistemas de Control de Acceso a la Red (NAC) y protocolos de autenticación, como los basados en MAC y 802.1x, para proteger los límites de la red y los dispositivos de vigilancia. No obstante, depender de medidas básicas como el filtrado de direcciones MAC representa una vulnerabilidad, ya que estas pueden ser clonadas. Allied Telesis enfatiza la necesidad de implementar la autenticación 802.1x para prevenir accesos no autorizados y reforzar la seguridad de los datos sensibles.

Gestión de energía: mitigando cortes y fallos

La encuesta destacó un uso predominante de la tecnología Power over Ethernet (PoE), empleada por el 79% de los participantes para alimentar cámaras de vigilancia. Sin embargo, solo el 49% cuenta con capacidades de reinicio remoto, una limitación comúnmente atribuida al uso de switches o inyectores PoE no gestionados. Además, aunque el 67% ha integrado sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) para evitar interrupciones por fallos eléctricos, el 33% no cuenta con esta protección crítica, exponiendo sus sistemas a vulnerabilidades. La empresa generadora de la encuesta, promueve el uso de switches PoE gestionados y UPS para garantizar la continuidad operativa y reducir costos.

Rendimiento: optimización del flujo de datos

El 65% de los entrevistados ha implementado sistemas de Quality of Service (QoS) o redes dedicadas exclusivamente a servicios de seguridad para garantizar la transmisión confiable de video. Como alternativa económica a las redes completamente dedicadas, el informe sugiere infraestructuras compartidas con configuraciones de VLAN y QoS, que ofrecen un equilibrio entre seguridad, rendimiento y costos.

En conclusión, el informe destaca el compromiso de las organizaciones por mejorar sus infraestructuras de vigilancia, especialmente en aspectos como la continuidad de la energía y la redundancia de enlaces. Sin embargo, identifica brechas importantes, como la falta de cobertura de UPS y métodos de control de acceso robustos. Estas mejoras son esenciales para construir redes de seguridad electrónica más resilientes y confiables.

Este análisis refleja las diversas estrategias y desafíos enfrentados a nivel global, proporcionando recomendaciones clave para fortalecer los sistemas de vigilancia y avanzar hacia una seguridad más sólida y efectiva.

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...