Contenido Exclusivo

El 70% de las compañías sufrió un incremento por ciberataques durante la pandemia

Durante la pandemia por el COVID-19, una de cada tres empresas perdió o redujo la visibilidad de los ataques y los compromisos, el 70% de las organizaciones vieron incrementados los casos de ataques y/o amenazas en sus sistemas, mientras que 35% de las industrias disminuyeron durante este período su presupuesto en ciberseguridad.

Lo anterior son algunos resultados de la encuesta realizada por Lumu Technologies, aplicada a 376 profesionales de Latinoamérica.

Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu Technologies, dijo que el cambio en los protocolos y los modelos de seguridad cibernéticos deja una situación preocupante para la seguridad de las empresas ya que ahora están más expuestas a los ataques, o simplemente, ya son víctimas de ellos. Además, ahora cuentan con presupuesto más restringido para protegerse y detectar las amenazas. Esta combinación hace que la detección y la visualización de compromisos en tiempo real se haga aún más relevante y urgente.

Las empresas presentan hoy un nivel de mayor de vulnerabilidad frente a su seguridad tecnológica, producto de la adopción de modalidades como home office, los trabajadores están más expuestos que antes, porque hay menos control de las organizaciones hacia sus empleados. En muchos casos, están usando dispositivos personales sin protección y esto hace que sea más importante visualizar los compromisos en las redes. Al bajar la protección, detectarlos se vuelve mucho más importante y complejo para una organización. En este escenario es necesario identificar si los activos de cada empresa están en contacto con dichos dominios, ya que esto representa un riesgo más alto.

“Ante este panorama es fundamental que las empresas sean capaces de visibilizar las amenazas y aislar las instancias confirmadas de compromiso. Los resultados de la encuesta muestran que las organizaciones necesitan saber dónde deben priorizar sus inversiones en seguridad tecnológica, dónde tienen el rendimiento más bajo de las tecnologías y en dónde se encuentran las oportunidades para ser más eficientes”, explicó Ricardo Villadiego. 

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...