Contenido Exclusivo

El 73% de las empresas utiliza las redes sociales para la búsqueda de profesionales

Según Jobvite, fabricante de software para la selección y contratación de personal, ha publicado los datos de un sondeo que demuestra la necesidad de que los profesionales en busca de empleo incorporen el networking social a sus medios de búsqueda.

Los resultados del estudio de Jobvite ponen de manifiesto que el 73% de los responsables empresariales sondeados utilizan ya las redes sociales online como parte de sus medios de identificación de candidatos y que un 19% más espera hacerlo a lo largo de este año. En cuanto a la preferencia por las distintas alternativas existentes, el 78% utiliza LinkedIn, el 55% Facebook (un 15% más que en 2009) y el 45% prefiere Twitter (un 32% más que en 2009).Jobvite ha entrevistado a 850 responsables de recursos humanos y contratación sobre el uso que hacen de los sitios web de networking social para buscar posibles candidatos. Sus respuestas indican que estos ejecutivos consideran las redes sociales como un canal viable para la localización de candidatos altamente cualificados y que planean utilizarlas en mayor medida en el futuro.

De hecho, según Jobvite, el reclutamiento de personal por este medio está en algunas compañías eclipsando ya canales más tradicionales para la búsqueda de candidatos, como las agencias de empleo o las bolsas de trabajo.

La compañía subraya además otras ventajas del uso de redes como LinkedIn, Facebook o Twitter para buscar empleo, como son el hecho de que el candidato tendrá acceso antes a las oportunidades de trabajo.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...