Contenido Exclusivo

El 79% de las empresas mexicanas ha sido víctima de intentos de fraude

El fraude digital en América Latina ha alcanzado niveles de sofisticación sin precedentes, imponiendo desafíos colosales a empresas de todos los sectores. Trully by Unico, empresa en detección de fraude, alerta que en México, el 79% de las compañías reporta haber enfrentado intentos de fraude, principalmente relacionados con la suplantación de identidad, un fenómeno que no solo afecta sus operaciones financieras, sino que también erosiona la confianza de sus clientes.

Entre las prácticas más comunes que afectan a las empresas destacan:

  1. Suplantación de identidad mediante documentos falsos. Los delincuentes manipulan identificaciones oficiales para hacerse pasar por otras personas, permitiéndoles acceder a créditos, abrir cuentas bancarias o realizar transacciones en nombre de terceros.
  2. Deepfakes. Estas avanzadas tecnologías recrean imágenes y videos que imitan con precisión inquietante a personas reales, siendo utilizadas para evadir controles de autenticación. Un caso común es la solicitud de transferencias empresariales mediante videos aparentemente legítimos.
  3. Granja de fraude. Bajo pretextos legítimos, como el acceso a edificios o la renta de equipo deportivo, se recolectan datos personales que luego son manipulados para crear identidades falsas, dejando a empresas y consumidores en una situación de riesgo.
  4. Phishing y spear-phishing. Mensajes o correos electrónicos diseñados para engañar a empleados o sistemas empresariales y obtener información confidencial o accesos privilegiados.

Estas modalidades, cada vez más sofisticadas, han superado la capacidad de los métodos tradicionales de detección y prevención. Fernando Paulín, CEO y cofundador de Trully by Unico, señaló: “hoy enfrentamos un nivel de amenaza que exige tecnologías más avanzadas, como biometría y análisis de datos, para proteger tanto a las empresas como a sus usuarios. La innovación es clave para anticiparse al fraude”.

Por ejemplo, el Buró de Fraude Digital, desarrollado por Trully by Unico, utiliza inteligencia artificial y biometría para combatir estas amenazas con eficacia. Sus algoritmos avanzados detectan irregularidades en documentos falsificados y patrones atípicos en deepfakes, como movimientos faciales o iluminación inconsistentes, elevando los estándares de seguridad en el mercado.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...