Contenido Exclusivo

El 80% de tiendas en línea mexicanas ofrecieron descuentos

Un estudio realizado por la consultora BigData Corp para PayPal, destaca que los los compradores en línea disfrutaron de precios, en promedio, 11.82% más bajos de lo habitual, en la pasada temporada de compras.

“El comercio en línea que podemos observar, es cada vez más, como una parte de la estrategia obligatoria para los negocios y menos como un valor adicional que solo algunas tiendas tienen. Esto nos demuestra que las temporadas de ofertas son una parte fundamental del ecommerce en el país, por lo que esperamos que cada año más y más negocios, tanto grandes como pequeños, se sumen a esta iniciativa”, comentó Enrique Aguilar, Director de pymes para PayPal México.

En México, así como en otros países, muchos comercios participaron en las ofertas del último viernes de noviembre. A solicitud de PayPal, la consultora BigData Corp. monitoreó a 112 mil tiendas en línea en el país, desde las cuatro semanas previas a esta fecha y hasta el lunes siguiente. Estos son los resultados:

Dentro del documento podemos destacar que el 80.52% de los comercios analizados, participó en alguna iniciativa de ofertas en el último viernes del mes de noviembre, comparado con el 45.67% que realizó descuentos en el lunes siguientes o Hot Monday, como se llamó en el país.

El 70.28% de los negocios estudiados comenzó su campaña fuerte de ahorros al público con una semana de anticipación, seguido del 55.26% que inició quince días antes, 43.77% que lo hizo con tres semanas de antelación y 6.54% que arrancó con las promociones un mes antes del mencionado viernes. Comparativamente, los descuentos que ofrecieron los sitios grandes fueron casi 14 puntos porcentuales más altos que los de las páginas con menor tránsito (25.67% vs. 11.82%). BigData clasifica a los negocios de acuerdo al número de visitas que reciben mensualmente: los pequeños cuentan con 10,000 sesiones o menos, mientras que los grandes reciben más de 50,000.

Hubo categorías que sobresalieron por sus descuentos: juguetería (43.12%) y moda en general (22.65%), seguidas de los electrónicos (13.84%), cosméticos (10.82%) y artículos para autos (1.45%). Al analizar esta fecha con el anterior fin de semana de ofertas, ubicado como el de mayores descuentos en el país, el estudio resalta que los descuentos, en general, fueron mayores durante este último. Entre el 17 y 20 de noviembre, los precios fueron 15.34% más bajos, mientras que el último fin de semana de noviembre, se observó un porcentaje de 11.82%.

“América Latina es uno de los mercados con mayor potencial en torno al comercio electrónico”, dijo Thoran Rodrigues, director general de BigData Corp. “México en específico observa un gran crecimiento año con año en el número de sitios para comprar online, con 41.33% de aumento entre 2016 y 2017, por lo cual, fechas específicas de descuentos tendrán cada vez más impacto para las ventas online de estos negocios”, concluyó.

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...