Contenido Exclusivo

El amor en los tiempos del eCommerce: cifras y expectativas

Aunque el dinero no compra el amor, consentir a esa persona especial el día de San Valentín es una tendencia que cobra fuerza. Según el Índice del Amor de Mastercard, las compras en línea a nivel mundial durante este periodo se han incrementado en un 136% de 2015 a 2017. Este escenario representa una oportunidad para que las marcas “enamoren” a su audiencia.

Dicho índice también resalta que la tendencia durante los últimos años está más enfocada a regalar experiencias, en lugar de artículos tangibles, y el gasto promedio por consumidor va de los 800 a los 1,200 pesos. Esto no quiere decir que productos tradicionales como flores, dulces, joyería y perfumes no incrementen sus ventas durante esta temporalidad, pero los restaurantes y viajes se convierten en las categorías ganadoras con un 65% y 23% de las compras, respectivamente (Mastercard, 2018).

Según Pedro Abad, CEO de Elogia México, agencia dedicada al marketing en comercio digital, “esta fecha es una buena oportunidad para sectores como viajes y restaurantes, pero el corto periodo de tiempo que toma la gente para decidir, nos obliga a tener preparadas las ofertas o promociones que vayamos a lanzar como marca y afinar el proceso de marketing.

A diferencia de otras ventas, la ventana de tiempo para convencer es muy pequeña, así que debemos optar por estrategias agresivas, para intentar convencer al consumidor”.

Algunos consejos

Debido al crecimiento de compras vía online y para asegurar que las empresas saquen el mayor provecho posible de esta fecha, Abad recomienda: “revisar la usabilidad de los sitios web, poniendo especial énfasis en que los sitios para móviles sean responsivos y estén optimizados, ya que el 80% de las búsquedas se realizan desde smartphones. La carga rápida de un sitio puede incrementar hasta en un 27% las conversiones y reducir hasta en un 36% la tasa de rebote”.

Ya que los tiempos de entrega son un factor clave para los compradores online, se aconseja eficientar este proceso en la medida de lo posible, para garantizar entregas puntuales, en menos días y, adicionalmente, ofrecer alternativas para la recolección de productos.

En cuanto a redes sociales, es importante unirse a la conversación del Día de San Valentín mediante contenido relevante y tener en cuenta que el 14 de febrero es un tema destacado no sólo en la Ciudad de México, sino en todo el país. Por esto, se recomienda segmentar a las audiencias al momento de compartir publicaciones o campañas que puedan ser de interés para una región o target en particular.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...