Contenido Exclusivo

Cinco predicciones en ciberseguridad para 2024

Según el último reporte de Check Point Research, la...

¡Descargue la Revista Digital CIO Ediworld Noviembre – Diciembre 2023!

La revista digital CIO Ediworld Noviembre - Diciembre 2023...

¡Descarga gratuita! Guía para prevención de ataques avanzados por correo electrónico

Este libro electrónico analiza a profundidad los principales tipos...

El “Año del Tigre de Agua” para las cadenas de suministro: valentía para enfrentar los riesgos

“Xin Nian Kuai Le” (新年快乐) es la expresión china para desear un feliz año nuevo. Y justo desde ese país, que celebra en febrero dicha festividad, llegan noticias que involucran no sólo a las empresas que nos especializamos en tecnología para las cadenas de suministro, sino también para –prácticamente– todas las compañías en el mundo que, de una u otra forma, dependen del abasto o distribución de insumos o mercancías para su operación.  

Para poner en contexto sobre lo que ocurre en esa nación asiática hay que hablar del animal que, durante los próximos meses, regirá su calendario. De acuerdo con el horóscopo chino, 2022 será el año del “Tigre de Agua”, símbolo de fuerza, del fin de los males y, también, de valentía; y en ello hay una gran coincidencia con lo que se espera, para las supply chains, a nivel internacional.  

En los últimos meses, las cadenas de suministro han ocupado un lugar central en el ámbito de los negocios. De hecho, el encarecimiento de precios en todo el mundo se ha atribuido, precisamente, a la falta de capacidad de distribución de insumos o productos. En México, por ejemplo, la economía cerró 2021 con una tasa de inflación anual de 7.36%, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).

En todo esto, el Covid-19 actuó como un catalizador y aceleró los problemas de las cadenas, al traer desequilibrios entre la oferta y la demanda como nunca antes se había visto. Junto a esto, y a propósito de China, durante las últimas semanas se han multiplicado los reportes de brotes de coronavirus y de la variante Ómicron en ciudades cercanas a grandes puertos de ese país.

Así, por ejemplo, ciudades como Ningbo, Dalian, Tianjin y Shanghái sufren estragos en las cadenas, por cuarentenas que involucran a millones de personas, pruebas de contagio masivas y cierres de fábricas bajo la política de “Cero Covid”; y eso es suficiente para hacer temblar a todas las compañías que dependen de los productos fabricados y exportados por el país asiático.

El “Tigre de Agua”

Según el calendario chino, éste será un año en el cual las personas deberán permanecer alineadas con sus valores e intereses para lograr el éxito; aunque también anticipa que será un período lleno de trampas y peligros, por lo que la figura de este animal intenta enseñar el valor de la supervivencia a través de la racionalidad. Y eso es, precisamente, lo que se espera que hagamos las compañías y empresas dedicadas a las cadenas en el mundo.

Lo que sucede en Asia es apenas un ejemplo de la crisis que ha provocado el Covid en la distribución de insumos y productos; por ello, es fundamental que factores como el costo, el servicio, la resiliencia y la sostenibilidad se mantengan dentro de las prioridades en la operación de las supply chains.

Esto además de los eventos de riesgo que pueden suceder, en uno o más eslabones, causando un efecto disruptivo que puede amplificarse en la mano de obra, las materias primas o la misma capacidad de operación. 

Lograr la supervivencia

Para lograr el éxito, según el año del Tigre de Agua, la clave está en anteponerse a los riesgos a partir de la racionalidad. Para ello, una de las claves para volver más resistente la cadena es no sólo minimizarlos, sino también, lograr responder a las interrupciones que éstos llegan a causar. Por sus características, éstos se dividen en:

  • Operativos: impulsados, principalmente, por la variabilidad y la incertidumbre. Por ejemplo: un mal proceso de ensamblado o armado, o también, entregas a destiempo por parte de un proveedor, entran en esta clasificación.
  • Disruptivos: son los más difíciles de predecir y gestionar. Un ejemplo claro de éstos es una pandemia o un siniestro en un almacén, que aunque son de baja probabilidad, también son de alto impacto para alguno de los eslabones.

Paradójicamente, un punto clave de falla para las cadenas de suministro es cómo la mayoría de ellas han sido diseñadas con un fuerte enfoque en el costo y el servicio, dejando fuera al riesgo. Por supuesto, esta perspectiva debe cambiar e, incluso, para los diseñadores de las supply chains, debería ser una prioridad anticiparse a aquello que pueda afectar su operación.   

La solución es a través de la tecnología

Para protegerse contra las interrupciones, la resiliencia es un requisito claro. Hoy, los enfoques internos tradicionales de diseño y planificación de las cadenas se quedan cortos debido a la falta de visibilidad proactiva de los riesgos y los datos equivocados. Por ello, las nuevas soluciones tecnológicas que existen en el mercado ofrecen la posibilidad de anticiparse a aquello que puede interrumpir el flujo de la cadena.

Así, en este año del Tigre de Agua, el llamado para firmas tecnológicas que nos especializamos en este rubro está en seguir innovando, desarrollando recursos digitales de alta calidad y capacidad, además de aumentar el conocimiento en torno al correcto desarrollo del diseño de las supply chains.

Eso garantizará, sin duda, que la actividad económica internacional tenga un año nuevo lleno de prosperidad “Fánróng” (繁荣) y éxito “Chénggōng” (成功).

____________________

El autor de este artículo, Rafael Vásquez, es Regional Vice President ofValue Services de Coupa.

Lo Más Reciente

Incrementar el nivel de seguridad en toda la organización: Mariana Domínguez, CISO de Grupo Bursátil Mexicano

Grupo Bursátil Mexicano,  uno de los principales promotores de...

Seis acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según KPMG

La 28.ª Conferencia de las Partes (COP28) de la...

El mercado de belleza y cuidado personal también se reinventa

El segmento de la belleza y del cuidado personal...

Vertiv ofrecerá enfriamiento líquido para IA Intel Gaudi3

Vertiv anuncia colaboración con Intel para ofrecer una solución...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Incrementar el nivel de seguridad en toda la organización: Mariana Domínguez, CISO de Grupo Bursátil Mexicano

Grupo Bursátil Mexicano,  uno de los principales promotores de inversión a nivel nacional e internacional, preocupado por las actuales necesidades en ciberseguridad decidió fortalecer...

Seis acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según KPMG

La 28.ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebra el...

El mercado de belleza y cuidado personal también se reinventa

El segmento de la belleza y del cuidado personal enfrenta numerosos desafíos: clientes cada vez más exigentes, digitalizados e informados, que requieren ya no...