Contenido Exclusivo

El ‘Brexit’ pasa factura al gasto tecnológico mundial

El Brexit que se acaba de imponer en el Reino Unido va a lastrar aún más al mercado tecnológico global. Pero si alguien va a salir perjudicado de esta decisión es el propio mercado británico, según ha concluido Gartner, que confirma los peores pronósticos.

La consultora preveía un aumento del 1,7% en el gasto en TI de Reino Unido para este año, hasta alcanzar los 179.600 millones de dólares. Sin embargo, el pronóstico ha bajado rápidamente, desde el jueves pasado, día en que se conoció el resultado final de la consulta para salir de la Unión Europea.

Ahora, la estimación es que el resultado anual sea negativo, en una horquilla entre el -2 y el -5%, y con visos de que se mantenga también el próximo año. La razón principal se resume en una sola palabra, “incertidumbre”, según el analista de Gartner, John Lovelock.

“Va a ser un problema persistente en los próximos seis meses”, insistió Lovelock, que menciona la dimisión del primer ministro David Cameron, anunciada para el próximo mes de octubre, y los al menos dos años de negociaciones que llevará la negociación con la UE sobre los términos de la salida.

El gasto mundial de IT tampoco se va a librar del impacto y ya se rebaja la tasa de crecimiento prevista para el año, desde el 1,5% al 1,2%. No en vano Reino Unido supone el 26% del gasto global en tecnología de Europa Occidental, superando a Alemania (18%), a pesar de ser ésta la mayor economía de la Unión. Lovelock atribuye la paradoja al uso intensivo de los servicios tecnológicos empresariales en el Reino Unido.

El crecimiento del gasto en tecnología en Europa Occidental para este año estaba fijado en el 0,2% hasta los 688,7 millones de dólares, incluido el Reino Unido. Veremos qué impacto tiene el Brexit sobre este mercado pero todo apunta a que lastrará las cifras europeas a valores negativos.

– IDG.es

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...