Contenido Exclusivo

El Brexit y las leyes de protección de datos, el impacto que viene

Con la próxima salida del Reino Unido de la UE, las leyes de protección de datos podrían sufrir transformaciones en toda Europa y tener consecuencias a largo plazo para las empresas internacionales, que tendrían que replantearse sus políticas de gestión de datos.

A nivel comunitario, hay una directiva general que rige estos temas en todos los Estados miembros, como recuerda Geeman Yip, presidente de la consultora BitTitan. “Ahora que Reino Unido no es parte de la Unión Europea (UE), las directivas básicas van a cambiar”, sostiene.

Dicho de otra manera: cuando Reino Unido se separe de la UE, estas leyes podrían cambiar y las empresas que operan en Europa pueden tener que gestionar un conjunto de leyes de protección de datos específicas en Reino Unido, y otra para los países miembros de la UE.

La cuestión tendrá un impacto tanto en la nube como en los proveedores de servicios administrados, que puedan necesitar ofrecer opciones adicionales para que los clientes reciban los datos en toda Europa.

Aún es demasiado pronto para asegurar exactamente cuál será el impacto, pero los expertos alientan a las empresas que operan en toda Europa a que estudien la situación.

El Acuerdo Safe Harbor

Otra cuestión tiene que ver con el Acuerdo de Puerto Seguro (Safe Harbor) que mantenían Estados Unidos y la Unión Europea y que ha sido invalidado hace unos meses. Ante ello, la UE ha creado el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que se espera sea la norma común en toda la UE para las leyes de privacidad de datos. Ahora que Reino Unido está saliendo de la UE, no está claro si el país adoptará las normas GDPR, o tendrá la suya propia.

Muchos grandes proveedores estadounidense de tecnología de nube tienen centros de datos en el Reino Unido, que actúan como centros europeos, subraya Dana Simberkoff, miembro de la consultora especialista en SaaS, AvePoint. En su opinión, puede que los planes de este tipo de empresas en el Reino Unido se vuelvan escasos, al menos hasta que se aclare la postura del país.

Según Gartner, el Brexit causará cierta agitación en el mercado de TI, ya que habrá que ordenar los aspectos de privacidad. “Puede que muchos nuevos proyectos estratégicos a largo plazo se paren y no se reinicien hasta 2017”, augura la consultora.

El mismo problema tendrán que afrontarlo las empresas de la UE, en función del resultado de las negociaciones de la salida de Reino Unido.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....