Contenido Exclusivo

El Buen Fin y las soluciones ERP, cómo optimizar la gestión empresarial

El Buen Fin se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más esperados en México. De acuerdo con la Secretaría de Economía, la edición 2023 alcanzó un total de 151 mil millones de pesos en transacciones comerciales, lo que representó un incremento de 11.5% respecto a 2022, año en el que participaron más de 90 mil establecimientos.

Además, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), refiere que las ventas online de retail tuvieron un crecimiento de 23.7% en 2023 y que 6 de cada 10 internautas realizaron al menos una compra, lo que es un reflejo del avance y la digitalización del comercio.

Para innumerables empresas representa una oportunidad única de incrementar ventas, fidelizar clientes y posicionarse en el mercado y en el sector de su especialidad. Sin embargo, este periodo de alta demanda también plantea retos operativos y de seguridad, tanto en comercios minoristas como mayoristas, que pueden poner en riesgo la eficiencia y, sobre todo, la integridad de las transacciones. Para enfrentar algunos de estos desafíos, las soluciones ERP en la nube se han convertido en una herramienta indispensable.

Una de las claves para que las empresas logren aprovechar al máximo el Buen Fin es la anticipación y la preparación. Desde el punto de vista tecnológico, los sistemas deben estar en la capacidad de soportar el incremento en el tráfico, tanto en tiendas físicas como en plataformas de e-commerce. Es aquí donde entran en juego las pruebas de estrés, los sistemas de gestión de stock, las revisiones de seguridad y la implementación de respaldos periódicos.

“Una revisión exhaustiva de los sistemas de TI antes del Buen Fin puede marcar la diferencia entre un evento exitoso y un caos operativo. La anticipación y la planificación son esenciales para gestionar la escalabilidad y garantizar que no haya interrupciones durante el pico de ventas”, afirma Julio Olmos, Director de Producto de Gitnux.

Las pruebas de estrés permiten identificar cuellos de botella o fallos potenciales en las soluciones de TI, que pueden verse abrumados por el incremento en las transacciones. Asimismo, realizar respaldos regulares asegura que, ante cualquier eventualidad, los datos críticos de la empresa se encuentren seguros y recuperables de manera rápida.

La capacidad de gestionar inventarios, procesar pedidos y mantener una comunicación fluida con los clientes se vuelve indispensable. Un ERP en la nube permite a las empresas centralizar todas estas operaciones en una plataforma que ofrece acceso en tiempo real a los datos, lo que facilita la toma de decisiones informadas.

Por ejemplo, con una solución ERP en la nube, una empresa puede tener visibilidad instantánea de sus niveles de inventario y ajustarlos automáticamente según la demanda. Además, con un ERP la atención al cliente puede gestionarse de manera más eficiente, lo que asegura que las consultas y solicitudes se resuelvan con rapidez, y mejora la experiencia del comprador.

“La capacidad de respuesta que ofrece un ERP en la nube es esencial para evitar desabastos o retrasos en las entregas durante el Buen Fin. Las empresas necesitan una plataforma que les permita adaptarse al ritmo del mercado sin comprometer la calidad del servicio”, señala Olmos.

Además, las soluciones en la nube ofrecen una ventaja en cuanto a la escalabilidad. Durante eventos de alta demanda como el Buen Fin, las empresas pueden aumentar temporalmente su capacidad de procesamiento sin tener que invertir en infraestructura física adicional, lo que reduce costos y optimiza recursos.

Otro aspecto fundamental que no puede pasar desapercibido es la ciberseguridad. Con el crecimiento del comercio electrónico, las empresas deben estar preparadas para enfrentar posibles ciberataques que buscan explotar vulnerabilidades durante los picos de actividad. Las soluciones ERP pueden integrar tecnología de cifrado, autenticación de dos factores y monitoreo constante del tráfico digital para mitigar los riesgos.

Durante el Buen Fin un ciberataque podría tener consecuencias devastadoras, tanto económicas como reputacionales. Por ello, Intelisis Software enfatiza la importancia de contar con soluciones ERP que integren prácticas de ciberseguridad de última generación. “El resguardo de la información es tan vital como la eficiencia operativa. Las empresas que invierten en ciberseguridad pueden proteger su reputación y evitar pérdidas financieras considerables”, destaca Olmos.

El Buen Fin es una gran oportunidad para las empresas en México, pero implica importantes retos en gestión operativa y de ciberseguridad. Preparar los sistemas de TI, implementar soluciones de ERP en la nube y proteger las transacciones son esenciales para el éxito. Herramientas como las de Intelisis optimizan procesos y garantizan la seguridad de los datos; así, las empresas se concentran en vender y satisfacer a sus clientes.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...