Contenido Exclusivo

El CIO y el Gobierno de TI

En fechas recientes, conversé con un amigo que cursa la Maestría en Administración de Tecnologías de Información, en la cual me comentó un hecho curioso: para la elección de su proyecto de tesis eligió como tema “La implementación del Gobierno de TI”.

Usted, amable lector, se preguntará ¿y qué tiene de “curioso” el hecho? Sucede que cuando lo presentó con su asesor, la reticencia que encontró fue: “Mire, este tema tiene que ver con ‘procesos’, por lo que es  difícil encontrar beneficios tangibles”. Esta situación derivó en una charla interesante en la cual mi amigo empleó argumentos muy similares a los que había usado para presentarlo al comité directivo de su empresa. Gracias a ello, el tema de su tesis fue aprobado.

Poco después, mi amigo supo que un compañero suyo había elegido un tema relacionado con procesos, pero en este caso en materia de Seguridad. Su asesor aceptó el tema del proyecto. Sin embargo, el problema comenzó cuando fue puesto en la mesa del Comité de Calidad, que empleó el mismo argumento: “El tema tiene que ver con ‘procesos’ y por consiguiente es difícil encontrar beneficios tangibles. Además, su proyecto no aborda temas técnicos”.

Un concepto que revela problemáticas

Este par de ejemplos comprueban el desconocimiento que existe en torno al Gobierno de TI. Conviene entonces saber qué es y los beneficios que puede aportar.

El Gobierno de TI busca alinearse con la estrategia de la organización, pero también pretende garantizar la continuidad del negocio, el manejo de riesgos y muchos temas más, pero detrás de todo ello, está el manejo de los procesos basados en varios marcos de referencia.

Precisamente, la ausencia de manejo en los procesos, arropados por el Gobierno de TI, evidencian problemáticas en las organizaciones, como las siguientes:

  • Los procesos de la empresa no están claramente definidos ni documentados     
  • No existen indicadores de gestión
  • Los sistemas de gestión no están acordes con las necesidades de la empresa
  • Hay tareas y roles confusos
  • No se puede  precisar formalmente la satisfacción del cliente
  • Hay procesos engorrosos e ineficientes
  • No se obtiene información fácilmente para la toma de decisiones
  • Falta de claridad en la estrategia de la empresa
  • Existen problemas de comunicación ente las áreas
  • Hay desmotivación en el personal
  • La información se encuentra duplicada y es inconsistente
  • Hay carencia de trabajo en equipo.

El Gobierno de TI es uno de los pilares del Gobierno Corporativo que de forma simple busca la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones por consenso. Pero ¿por qué hablar de Gobierno de TI y de Gobierno Corporativo? Porque su competencia y la mía es —o será— un proceso globalizador creciente y mejor preparado.

Para hacerle frente, debemos dejar en el pasado los problemas enunciados en este artículo. El Gobierno de TI es parte del camino y contribuye a encontrar beneficios tangibles para las organizaciones.

Con la promesa de continuar este tema en una próxima colaboración, me despido con una frase de mi Twitter @mijaelavila: “El líder auténtico crea las estrategias y determina la dirección en la que debe avanzar la empresa. Kotter #Frases”.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....