Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

El confinamiento detona el comercio electrónico

El 2020 será un año de gran receso económico debido a la pandemia y al confinamiento decretado en varios países del mundo como única medida para frenar el contagio. Aun así, en medio de la recesión, el comercio electrónico parece estar teniendo su momento cumbre.

Según Inma Rodríguez, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC y experta en comercio electrónico, esto es resultado de los cambios que estas nuevas normativas están imponiendo en las actividades de distribución comercial, las cuales, efectivamente, impactan positivamente en el comercio electrónico.

Un estudio realizado por Kantar World Panel indica que el comercio electrónico ha estado creciendo a tasas de tres dígitos en América Latina desde 2018. Sin embargo, durante el confinamiento se ha producido un aumento del 26 % en las compras en línea en esta región del planeta, pues en países como Colombia y México el gasto de bienes de consumo tuvo un incremento de hasta el 20 %.

Para la experta esto se debe a que el perfil del cliente actual está cambiando ligeramente: “se está ampliando, están entrando personas que quizás no lo habían probado nunca o que adquirían productos de comercio electrónico con poca frecuencia”.

De acuerdo con la docente, las limitaciones de las personas para moverse o para encontrar productos bajo las condiciones del confinamiento en cada ciudad facilitan que estas personas se estén incorporando y estén decidiendo comprar por comercio electrónico. “En principio es positivo, es una lección positiva que podemos extraer de una situación que en sí misma es terrible y tiene muy fuertes repercusiones de carácter negativo para las empresas, puntualizó Rodríguez. 

Empresas responden a los intereses de los usuarios durante la pandemia

La crisis generada por COVID-19 ha causado importantes modificaciones en la forma en la que los ciudadanos adquirimos los productos. Por un lado, ha cambiado los establecimientos en los que realizamos nuestras compras. Por otro lado, ha generado un escenario en el que los consumidores pueden llegar a percibir todo el potencial que posee el comercio electrónico.

“El principal reto al que se enfrentan las empresas es no dar una calidad de servicio como la que desearían recibir los consumidores o desearían proporcionar las propias compañías”, añadió Rodríguez.

Es necesario que las empresas reorganicen su capital humano y la gestión de sus recursos a fin de que los periodos de entrega no se vean afectados por el aumento del comercio electrónico.

La experta dijo que influye el grado de preparación que tienen las empresas —sean grandes, medianas o pequeñas— para prestar este tipo de actividades, pues los recursos y las capacidades condicionan su grado de preparación para afrontar cualquier tipo de cambio o innovación que deban introducir. Sin embargo, hay excepciones; hay empresas pequeñas que precisamente por su tamaño son muy flexibles y se dotan de una gran capacidad de adaptación. 

Durante este periodo de confinamiento, más personas adoptarán el comercio electrónico, de tal manera que, con el paso del tiempo, se habrán roto y superado las barreras que hasta la fecha tenía el comercio electrónico. Con el tiempo, y una vez pase la crisis sanitaria que vive el mundo, los usuarios serán más propensos a comprar en línea, con lo cual es posible que el comercio electrónico y otras actividades de consumo crezcan. 

En ese sentido, es clave que las empresas se preparen desde la ciberseguridad para evitar ser estafadas, ya que durante esta crisis han aumentado significativamente los casos de delincuencia y robo en la red.

Lo Más Reciente

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno o un local comercial en el metaverso era algo reservado para excéntricos millonarios fanáticos de...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas, anunció un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud para...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la Inteligencia Artificial Generativa es a través de NotebookLM. Esta innovadora herramienta gratuita de Google la...