Contenido Exclusivo

El edge computing responde al desafío que representa la accesibilidad y el tráfico de datos

Lo que comenzó siendo de uso exclusivo para la milicia, actualmente, es parte de la vida diaria de las personas. El uso del internet aumenta sin cesar en todo el mundo. Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en 2023, 5 400 millones de personas utilizan Internet, lo que representa el 67% de la población mundial. Sin embargo, de acuerdo con este mismo organismo de las Naciones Unidas, la conectividad continúa con importantes brechas digitales (por razón de género, clase, ubicación geográfica y/o edad) registrando que un tercio de las personas en el mundo continúen sin conexión.

En el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Día Mundial del Internet), en Schneider Electric se refuerza el compromiso con la inclusión para empoderar a las comunidades y mejorar su calidad de vida; lo hace al ayudar a otras empresas a garantizar que sus redes, sistemas y procesos críticos estén seguros, altamente disponibles y sean resilientes. Como resultado, se reducen los riesgos asociados al suministro eléctrico y la conectividad, al tiempo que se aprovecha al máximo la energía y los recursos.

Las soluciones de edge computing (cómputo en el borde) son un ejemplo de herramientas que responden al desafío que representa la accesibilidad y el tráfico de datos. Su infraestructura tecnológica permite a los clientes: procesar datos urgentes, reducir costos de telecomunicaciones y mejorar su rendimiento de energía.

Lo anterior es posible gracias a sus 6 ventajas:

1. Programación estratégica: Implementación de diferentes estrategias para aplicaciones web, aplicaciones móviles, aplicaciones de escritorio y cualquier dispositivo digital.
2. Latencia: El tiempo que tarda el paquete de datos en viajar a su destino y regresar es mínimo.
3. Menos ancho de banda: esta disminución es ideal para fines de transmisión fluida, seguridad mejorada, recopilación de datos de salud, creación de hogares inteligentes, etc.
4. Toma de decisiones inmediatas: Su comunicación en tiempo real permite tomar decisiones inmediatas.
5. Rentabilidad: Dado que el ancho de banda es menor, los costos de transmisión también son bajos.
6. Green Premium: Los productos de Schneider tienen la etiqueta Green Premium lo que garantiza el cumplimiento con las regulaciones más recientes en impacto ambiental.
Sobre este último punto, según el 451 Research, encargado por Schneider Electric, se estima que para 2040, el consumo de energía en los centros de datos para poder soportar la transferencia de información se disparará de 140 TW/h actual a 2.700 TW/h, con un 60% proveniente de sitios distribuidos por el aumento de las aplicaciones IoT y 5G. Esto significa que los esfuerzos de sostenibilidad deben incluir la selección de soluciones de  infraestructura de TI que ayuden a reducir el uso de energía y emisiones y la generación de emisiones de CO2 a través de infraestructura resiliente y confiable que garantice un alto nivel de disponibilidad y una operación continua en un nivel energético óptimo.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...