Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

El gasto mundial en servicios en la nube supera los 53,000 millones de dólares en el primer trimestre

El statu quo se mantiene, con AWS conservando su liderazgo como principal proveedor de la nube.

El gasto mundial en servicios de infraestructura en la nube creció un 34% hasta superar los 50,000 millones de dólares durante los tres primeros meses de 2022, según afirman distintas empresas de investigación.

Según Canalys, el gasto creció hasta los 55,900 millones de dólares durante el trimestre, mientras que Synergy Research Group afirmó que el gasto empresarial del primer trimestre alcanzó los 53,000 millones de dólares. Ambas firmas de investigación coincidieron en el mismo porcentaje de aumento.

Entre los principales actores, Amazon Web Services (AWS) mantuvo su posición de líder, y ambas firmas coincidieron en que representaba el 33% del mercado total de la nube. Las empresas también afirmaron que Microsoft Azure y Google Cloud quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Combinados, estos tres principales actores de la nube representan más del 60% de todo el gasto en la nube en todo el mundo, con Canalys afirmando que la cifra se sitúa en el 62%, mientras que Synergy afirma el 65%.

“Aunque el nivel de competencia sigue siendo alto, el enorme mercado de la nube, que crece rápidamente, sigue concentrándose en torno a Amazon, Microsoft y Google“, admitió John Dinsdale, analista jefe de Synergy. En su opinión, “aparte del mercado chino, que sigue estando totalmente dominado por las empresas chinas locales, otros proveedores de la nube simplemente no pueden igualar la escala y el alcance geográfico de los tres grandes líderes del mercado”.

Además, en opinión de aquel analista, “mientras Amazon, Microsoft y Google siguen creciendo a un ritmo de entre el 35% y el 50% anual, otros proveedores de nube no chinos suelen crecer entre el 10% y el 20%. Eso puede seguir siendo una propuesta atractiva para esos proveedores más pequeños, siempre que se centren en nichos regionales o de servicio en los que puedan diferenciarse de los tres grandes”.

Desglosando el mercado, Synergy reconoció que los ingresos trimestrales por servicios de infraestructura en la nube -que incluyen infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y servicios de nube privada alojada- fueron de 52,700 millones de dólares, y que los ingresos de los últimos 12 meses alcanzaron los 191,000 millones de dólares.

Además, la firma analista también señaló que los servicios públicos de IaaS y PaaS constituyen la mayor parte del mercado, ya que estos segmentos crecieron un 37% durante el periodo.

Según Canalys, las empresas de todos los tamaños están adoptando la nube para combatir los problemas de la cadena de suministro global, las amenazas de ciberseguridad y la inestabilidad geopolítica.

“La nube sigue siendo un mercado en auge y las estrategias de transformación hacen hincapié en la resiliencia digital para hacer frente a los retos del mercado de hoy y de mañana”, afirmó Blake Murray, analista de investigación de Canalys, quien apostilló que “para ser eficaces en la planificación de la resiliencia, los clientes están recurriendo a los socios de canal con las habilidades técnicas y de consultoría para ayudarles a adoptar eficazmente los servicios de nube de hipersescalares”.

Canalys también afirmó que los principales socios de la nube están centrando su atención en la certificación y las habilidades de contratación de los servicios de la nube de hiperescalares.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Hazy Hawk: Nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de recursos cloud no utilizados

Infoblox Threat Intel, la unidad de inteligencia de seguridad...

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10...

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Hazy Hawk: Nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de recursos cloud no utilizados

Infoblox Threat Intel, la unidad de inteligencia de seguridad de Infoblox, identificó un nuevo actor malicioso dedicado al secuestro de subdominios (subdomain hijacking), que...

El factor humano como pieza clave en la implementación de IA

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas operan, donde su éxito no depende únicamente de la tecnología, sino de las...

Cinco claves financieras que todo emprendedor debe dominar

En un entorno donde sólo 4 de cada 10 startups sobreviven a sus primeros tres años, la salud financiera se ha convertido en el...