Contenido Exclusivo

El impacto de las aplicaciones móviles en la conducta de los usuarios

 

El tema de la movilidad es, sin duda, uno de los más destacados cuando se hace referencia a las expectativas próximas de adopción de TI.
 
El fundamento del uso de tecnología móvil ha cambiado. Un buen punto de referencia es la última década, pues es innegable que al principio el objetivo era poder hablar desde cualquier punto; hoy, es estar conectado a Internet e interactuar con una gran diversidad de aplicaciones.
 
Las dos caras de la moneda
Referente a la percepción actual de las aplicaciones móviles versus las aplicaciones tradicionales (llamadas también aplicaciones de escritorio) encontramos pros y contras.
 
Pros:
• Geolocalización de los usuarios.
• Personalización.
•Interacción dinámica de los usuarios.
• Usabilidad.
 
Contras:
• Aplicaciones poco amigables.
• Inversión adicional.
• Diversidad en sistemas operativos.
• Duración de las baterías.
 
Marcando las preferencias
Como era de esperarse, las aplicaciones más usadas llegan a convertirse en parte de la razón por la que los usuarios adquieren un dispositivo. Ahora se han ido marcando dos dinámicas de acuerdo con el segmento en donde se mueven los dispositivos móviles; una definida por las preferencias del usuario a nivel personal y otra a nivel empresarial.
 
En cuanto a las preferencias o razones de compra a nivel personal, actualmente los que están en primer lugar son el correo electrónico y la mensajería instantánea; seguidas por las aplicaciones de productividad y las redes sociales, y en tercer lugar, aplicaciones como navegación, clima, reloj, calculadora, noticias y juegos.
 
Por otra parte, las preferencias o razones de compra a nivel empresarial están encabezadas por aplicaciones de productividad y correo electrónico; seguidas por la mensajería instantánea y pagos, y, finalmente, por aplicaciones financieras, conferencias, registro de datos, control de tiempo y gastos, y BI.
 
Un modelo de negocio sostenible
¿Pero qué pasa cuando queremos proyectar este tema en un contexto más de negocio? ¿Cómo podríamos generar oportunidades de negocios? Hay tres fundamentos para esto:
 
1. Las aplicaciones móviles son un canal de comunicación de algún producto o servicio; llevando a cabo la ejecución de tareas como publicación de contenido y presencia de marca
 
2. Son un servicio a los clientes, la cara a los usuarios ante los servicios de consultas como información georeferencial o de búsqueda y/o los servicios transaccionales como pagos y transferencias
 
3. Y agilizan de los procesos de negocio, basados en la interacción de los sistemas de gestión administrativa, CRM, ERP o aplicaciones orientadas a la toma de decisiones como BI
 
El reto
Para evaluar una aplicación móvil como exitosa, se debe dar seguimiento al cumplimiento de los requerimientos técnicos como el desempeño, la seguridad, la disponibilidad, interoperabilidad y la habilidad para personalizar. Sin embargo, pese al excelente cumplimiento técnico, no se puede evaluar una aplicación como exitosa si no rebasa el “momentum” de la moda o el ganar clientes rápidamente en un período específico para después perderlos o tener la inmediatez de contenido sin que nadie lo consulte.
 
El éxito deberá medirse -dicho de una forma muy simple- en términos de “descargas sostenidas”, o -dicho de una forma más sutil- con base en la capacidad de que los usuarios “redescubran” el valor de la aplicación continuamente.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...