Contenido Exclusivo

El mercado de RPA alcanzará los 2,000 mdd en 2021

Los ingresos por software de automatización de procesos robóticos (RPA) a nivel mundial alcanzarán el próximo año los 1,890 millones de dólares (mdd) en 2021, lo que supone un aumento del 19.5% desde 2020, según los analistas de Gartner.

Si bien la pandemia del COVID-19, está dejando una notable crisis, se espera que el mercado de RPA pase por encima de ésta y siga creciendo a tasas de dos dígitos hasta el 2024.

“El motor clave de los proyectos de RPA es su capacidad para mejorar la calidad, velocidad y productividad de los procesos, cada uno de los cuales es cada vez más importante a medida que las organizaciones intentan satisfacer las demandas de reducción de costes durante COVID-19”, explicó Fabrizio Biscotti, vicepresidente de investigación de Gartner. “Las empresas pueden avanzar rápidamente en sus iniciativas de optimización digital invirtiendo en software de RPA, y la tendencia no va a desaparecer pronto”.

Los ingresos por software RPA a nivel mundial crecerán para 2021 un 19.5%.

De cara a final de 2020, se espera que los ingresos mundiales por software de RPA alcancen los 1,580 millones de dólares en 2020, esto es un aumento del 11.9% desde 2019. Por otro lado, también se espera que los precios medios de los RPA disminuyan entre el 10% y el 15% este año, y que en 2021 y 2022 se produzcan disminuciones anuales del 5% al 10%, lo que creará una fuerte presión a la baja en los precios.

Aumento de la demanda RPA gracias al Covid-19

La pandemia y la consiguiente recesión han dado lugar a un aumento del interés en la RPA para muchas empresas. Para Gartner el 90% de las grandes organizaciones a nivel mundial habrán adoptado RPA en alguna forma para el 2022, ya que buscan empoderar digitalmente los procesos críticos de negocios a través de la resistencia y la escalabilidad, mientras recalibran el trabajo humano y el esfuerzo manual.

“Gartner anticipa que la demanda de RPA crecerá y que los proveedores de servicios impulsarán de manera más consistente las soluciones de RPA a sus clientes debido al impacto de COVID-19”, comentó al respecto Cathy Tornbohm, vicepresidenta de investigación de Gartner. “La disminución de la dependencia de una fuerza de trabajo humana para los procesos rutinarios y digitales será más atractiva para los usuarios finales no sólo por los beneficios de reducción de costos, sino también para asegurar su negocio contra futuros impactos como esta pandemia”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...