Contenido Exclusivo

El mercado de servicios de optimización y automatización de flujos de trabajo en México, según IDC

Antes de la pandemia del COVID-19 se venía observando en el mercado de servicios administrados de impresión una disminución de los volúmenes impresos, aunque, por otra parte, los ingresos de los proveedores crecían a una tasa de un dígito.

Durante el 2020 algunos proveedores de servicios se vieron en la necesidad de renegociar los términos contractuales, lo que dio como resultado una disminución de sus ingresos en el corto plazo.

Después de la pandemia, la reducción en los volúmenes de impresión se acentuará debido a que las organizaciones recurrirán a un formato de trabajo híbrido.

En la nueva realidad dictada por el COVID-19, es un hecho que la impresión de oficina cambiará radicalmente con consecuencias para la adopción de tecnología de manejo de documentos, favoreciendo al software y la demanda de servicios especializados.

En las organizaciones privadas, sobre todo, habrá un claro enfoque para asegurar la continuidad del negocio. Para garantizar este objetivo las empresas deberán optar por invertir en digitalización de documentos y automatización de flujos de trabajo.

Imprimir menos, digitalizar más

Actualmente predomina una práctica de la digitalización de documentos como una herramienta aislada que, si bien permite una mejora en la productividad de las organizaciones, bajo este esquema algunos proveedores de servicios administrados de impresión no cobran por la digitalización. Esta tendencia a imprimir cada vez menos y digitalizar cada vez más los forzará a cambiar.

Durante mucho tiempo se ha observado que, debido a la competencia, casi todos los proveedores ofrecen la digitalización gratis, cuando deberían aplicar un cobro de clic por copiar, por imprimir y por digitalizar.

Esta situación plantea un problema, porque al no imprimir se les pretenderá cobrar a los clientes el escaneo, cuando originalmente lo habían contratado gratis. Debido a ello no será tan fácil ahora cobrarlo.

En este sentido, a consecuencia de la pandemia se presentaría como un parteaguas para ser efectivo el cobro de la digitalización de documentos.

Lo que se vislumbra para 2021

La digitalización de archivos, aunque implica de entrada el escaneo de documentos, es el punto de partida para la generación de un documento OCR (Optical Character Recognition), su indexación y su posterior incorporación a la automatización de flujos de trabajo.

En IDC hemos observado que el mercado de servicios relacionados con el flujo de trabajo ha presentado un impacto poco favorable durante el 2020, debido a la falta de modernización de las organizaciones como consecuencia de la escasez de inversión.

Si bien hemos visto una disminución de los ingresos de los proveedores durante el año pasado, esperamos que el mercado de servicios de optimización y automatización de flujos de trabajo se recupere en 2021, principalmente por la reducción de costos que ofrecen estos proyectos.

________________________

El autor de este artículo, Emilio Parra, es Analista de Mercados de Impresión en IDC México.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...