Contenido Exclusivo

El mercado global de IaaS crece más de un 40% en 2021

Los cinco principales proveedores, Amazon, Microsoft, Alibaba, Google Cloud y Hawei, coparon el 80% de los ingresos, según un estudio de Gartner.

El mercado global de infraestructura como servicio (IaaS, de sus siglas inglesas) llegó a crecer un 41,4% en 2021, lo que supone un total de 90.900 millones de dólares, en comporación con los 64.300 millones de 2020, según datos de Gartner. Sin embargo, este sigue siendo un terreno muy copado por los grandes jugadores. Los principales cinco proveedores –Amazon, Microsoft, Alibaba, Google y Huawei– coparon más del 80% de los ingresos. En primer lugar, destaca Amazon, con una participación del 38,9% y una facturación de 35.400 millones de dólares.

Microsoft le sigue el paso con una cuota del 21,1% y un crecimiento superior al del mercado, alcanzando los 19.000 millones. Su solución, Azure, se ha posicionado como una de las principales verticales en IaaS. Alibaba ocupa el tercer puesto, liderando en Asia, acaparando el 9,5% y unos ingresos de 8.700 millones de dólares. Por su parte, Google Cloud, la siguiente en la lista, es la que ha experimentado la tasa de crecimiento más alta de estos proveedores, con un 63,7%, lo que supone unos 6.400 millones de dólares. Este repunte, comentan los analistas de la consultora, ha estado impulsado por una adopción cada vez mayor de las cargas de trabajo tradicionales, así como por su innovación en capacidades de inteligencia artificial (IA) y tecnologías como Kubernetes, respaldadas por una expansión de su ecosistema de partners para ampliar el número de clientes.

Por último, el crecimiento de Huawei se ha atemperado después de dos años consecutivos de récord, con tasas de más de un 200% de incremento. En 2021 ingresó 4.200 millones de dólares. La multinacional china ha realizado fuertes esfuerzos en su ecosistema IaaS en el último bienio, con una estrategia mejorada de hardware abierto, open source, y entrando a sectores como el de la educación y desarrolladores.

A nivel general, el estudio asegura que el mercado de IaaS continúa creciendo sin cesar a medida que la nube nativa se convierte en la arquitectura principal de las cargas modernas de trabajo. “La nube admite la escalabilidad que requieren las tecnologías y aplicaciones avanzadas, y permite a las empresas abordar necesidades emergentes como la soberanía, la integración de datos y una mejor experiencia de cliente”, asegura Sid Nag, analista de Gartner. De hecho, el experto cree que los ecosistemas de nube regionales se están volviendo muy importantes por la creciente fragmentación geopolítica y los requisitos regulatorios de los bloques geográficos.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...