Contenido Exclusivo

El reto de ser pionero

CIO100 2015 Innovación

PROYECTO: Soporte de Tecnologías de Información al proyecto del Parque Eólico de la División Infraestructura de Grupo México, uno de los más importantes productores de cobre en el mundo.

DESCRIPCIÓN: Debido a su gran dimensión y alcances, el proyecto fue dividido en tres vertientes: 1) la definición e implementación del modelo de telecomunicaciones y monitoreo; 2) la definición, pruebas e instalación de los medidores inteligentes; 3) un sistema de facturación que emula el sistema de facturación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Por razones de espacio editorial, sólo se hará referencia a la primera vertiente, que inició en julio del 2013, y cuyo objetivo era establecer la comunicación y el monitoreo seguros y estables entre los puntos de carga (localidades o negocios que consumen la energía eléctrica que produce el Parque Eólico, situado en La Ventosa, Oaxaca) y el Centro de Gestión de Medición de Consumo Eléctrico de la CFE, localizado en Tabasco. Ese fue el primer gran desafío para la Dirección de Tecnologías de la Información de Minera México, a cargo de Javier Pérez Gómez.

Se definió que, por la localización de los consumidores de la energía, la comunicación y envío de datos tendría que ser inalámbrica. Luego de evaluar a fabricantes y proveedores, se eligió a Telcel por su cobertura, precio y servicio. Además, se debía monitorear la subestación eléctrica de energía eólica en Juchitán, Oaxaca, donde no es posible utilizar conexiones convencionales de red de datos, satelitales o microondas, por lo que se determinó utilizar la fibra óptica de la CFE y así, la subestación se integró a la red nacional de datos de Minera México.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Los retos técnicos en comunicaciones y administrativos con CFE y Telcel fueron especiales, ya que se trató de la primera ocasión en que la CFE realizaba un contrato de conexión con 225 puntos de carga con un particular. Asimismo, para conectar la subestación y la red de fibra óptica de la CFE se realizó un contrato por un ancho de banda de 10 Mbps, primero en su tipo que Minera México realiza con CFE para la utilización de su fibra óptica.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...