Contenido Exclusivo

El sector agrícola también sufre su transformación digital

logo-15-años-CIO-Mexico-215x173Sin duda, la agricultura es una de las principales actividades en Latinoamérica. De hecho, según datos de LEDS LAC, la región tiene más de 500 millones de hectáreas cultivables de las mil 995 millones que existen. Pero para impulsar el crecimiento de este sector, la transformación digital se vuelve clave dado que permite mejorar el proceso de producción y distribución de alimentos. La realidad es que, según datos de la ONU, para 2050 la producción de alimentos tendrá que aumentar alrededor de un 70% para sustentar a una población en crecimiento constante; en un mundo que actualmente desperdicia 300 millones de toneladas de alimentos.

Pero ¿cómo la transformación digital transformará la vida en la granja? ¿Qué impacto tendrá en este gran sector?

Los métodos de trabajo también se transforman

La transformación digital contribuye a actualizar y mejorar la forma en que se trabaja en el campo. Uno de los mayores desafíos de agricultores hoy en dia es cultivar, producir y entregar sus productos de la forma eficiente, de buena calidad y rápidamente. Hoy, se estima que 50 % de los productos de agriculturas nunca llegan a los consumidores por desperdicio y altos precios.  La combinación de la nube con IoT y Big Data nos proporcionará una gran potencial en la planificación, supervisión y desarrollo de soluciones que  optimizan la eficiencia de los agricultores y hacen llegar más rápidamente los productos a sus destinos final. Por ejemplo, hoy podemos  optimizar su tiempo y trabajo al contar con soluciones para monitorear la maquinaria, la ganadería y la vigilancia de los cultivos. Y el impacto de la transformación digital también puede alcanzar otras actividades como la pesca y la ganadería aportando soluciones inteligentes para la cría de animales así como los sistemas de seguimiento de ganado y la Alerta General de muerte animal.

El análisis de datos

La gestión de datos es crítica y la transformación digital implica que todos los nuevos detectores, tales como sensores de campo, drones y maquinaria estén conectados, haciendo del análisis de la información como parte de las herramientas para la agroindustria. Hoy ya somos capaces de medir remotamente las condiciones del suelo para determinar con exactitud el momento de irrigar campos de uva y asegurar que reciba la cantidad correcta de agua que la materia prima necesita para  la producción de cada tipo de vino. Toda esta operación hoy ya sucede sin intervención humana y es fruto del análisis de datos automáticos por software y su integración con la robótica y los dispositivos conectados.

La transformación tecnológica

La innovación tecnológica permite incrementar el rendimiento del cultivo, mejorar los métodos de fertilizantes, maquinaria, protección de cultivos. La realidad es que la infraestructura de banda ancha fija es deficiente en muchas comunidades rurales, por lo que la banda ancha móvil será parte del futuro de la agricultura.

Definitivamente, las tecnologías digitales invitan a la industria alimentaria a hacer frente a los retos de la globalización y satisfacer, al mismo tiempo, la creciente demanda del consumidor. En un mundo cada vez más digital, avanzar hacia mejoras tecnológicas no es un detalle menor, es una ventaja competitiva y un habilitador de los negocios.

-Samir El Rashidy, Director de Soluciones de Orange Business Services para América Latina

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...