Contenido Exclusivo

El SGSI nos permite medir el nivel de madurez de la empresa: Oscar Octavio Salgado Álvarez, CIO y CISO de Grupo Mexicano de Seguros

“Contar con políticas y  manuales relacionados con la Seguridad de la Información, más una matriz de riesgos de ciberseguridad y manual de respuesta a incidentes para conformar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de la compañía”, fue el objetivo que se planteó y logró Grupo Mexicano de Seguros.

“El SGSI nos permite tener una base para medir el nivel de madurez de la empresa en temas de seguridad”.

Oscar Octavio Salgado Álvarez, CIO y CISO de Grupo Mexicano de Seguros.

Oscar Salgado informó que si bien cuentan con diversos sistemas avanzados de seguridad tales como firewalls, IDS, IPS, sistemas inteligencia artificial para la detección, bloqueo de inteligencia artificial para comportamientos anómalos, no contaban con un marco normativo de seguridad que les permitiera medir e incrementar el nivel de madurez de seguridad de la empresa.

Gracias a la implementación del SGSI, esta firma actualmente cuenta con políticas autorizadas por la alta dirección, así como una matriz de riesgos cibernéticos a la cual se le da seguimiento para su correcta administración, un manual de respuesta a incidentes que  permite tener uniformidad al momento de documentar si se presenta alguna situación. Por otro lado, tienen un programa de capacitación en seguridad para el personal de la compañía.

“Como empresa de seguros especializada en responsabilidad civil y daños buscábamos añadir un nuevo ramo, como es el Agrícola, por lo que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas nos hizo una revisión de nuestros sistemas. A pesar de que no hay una legislación que nos exija tener un SGSI, la comisión constató que sí lo teníamos; esto fue un beneficio contundente y de negocio, de lo contrario no hubiéramos obtenido dicho permiso”, dijo el CISO.  

Oscar Octavio Salgado Álvarez, CIO y CISO de Grupo Mexicano de Seguros, ganador de la primera edición de los
CSO20 Awards México 2022.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....