Contenido Exclusivo

El SGSI nos permite medir el nivel de madurez de la empresa: Oscar Octavio Salgado Álvarez, CIO y CISO de Grupo Mexicano de Seguros

“Contar con políticas y  manuales relacionados con la Seguridad de la Información, más una matriz de riesgos de ciberseguridad y manual de respuesta a incidentes para conformar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de la compañía”, fue el objetivo que se planteó y logró Grupo Mexicano de Seguros.

“El SGSI nos permite tener una base para medir el nivel de madurez de la empresa en temas de seguridad”.

Oscar Octavio Salgado Álvarez, CIO y CISO de Grupo Mexicano de Seguros.

Oscar Salgado informó que si bien cuentan con diversos sistemas avanzados de seguridad tales como firewalls, IDS, IPS, sistemas inteligencia artificial para la detección, bloqueo de inteligencia artificial para comportamientos anómalos, no contaban con un marco normativo de seguridad que les permitiera medir e incrementar el nivel de madurez de seguridad de la empresa.

Gracias a la implementación del SGSI, esta firma actualmente cuenta con políticas autorizadas por la alta dirección, así como una matriz de riesgos cibernéticos a la cual se le da seguimiento para su correcta administración, un manual de respuesta a incidentes que  permite tener uniformidad al momento de documentar si se presenta alguna situación. Por otro lado, tienen un programa de capacitación en seguridad para el personal de la compañía.

“Como empresa de seguros especializada en responsabilidad civil y daños buscábamos añadir un nuevo ramo, como es el Agrícola, por lo que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas nos hizo una revisión de nuestros sistemas. A pesar de que no hay una legislación que nos exija tener un SGSI, la comisión constató que sí lo teníamos; esto fue un beneficio contundente y de negocio, de lo contrario no hubiéramos obtenido dicho permiso”, dijo el CISO.  

Oscar Octavio Salgado Álvarez, CIO y CISO de Grupo Mexicano de Seguros, ganador de la primera edición de los
CSO20 Awards México 2022.

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...