Contenido Exclusivo

El sistema operativo dejará de ser el centro de la innovación, CEO de VMware

 

Windows, y los sistemas operativos en general, perderán su papel como punto de partida para la innovación en la industria de TI con el tiempo y serán sustituidos por la virtualización, entre otros, de acuerdo con lo dicho por el CEO de VMware, Paul Maritz, durante su presentación en la conferencia VMworld 2010.
Aunque no llegó a decir que los sistemas operativos desaparecerán, Paul Maritz, CEO de VMware y ex directivo de Microsoft, afirmó durante su ponencia en el evento anual de su compañía que el rol del sistema operativo a la hora de administrar hardware y proporcionar servicios para las aplicaciones están empezando a ser sustituidos por la capa de virtualización y frameworks como Spring y Ruby on Rails.

“Los sistemas operativos tradicionales hacían dos cosas. Coordinaban el hardware y proporcionaban servicios a las aplicaciones. Pero hoy, la innovación en el modo en que se coordina el hardware y en cómo se proporcionan los servicios a las aplicaciones no sucede nunca más dentro del sistema operativo”, señaló Maritz.

Maritz apuntó que los desarrolladores se han decantado por frameworks como Spring y Ruby on Rails y, de paso, mencionó NET Framework de Microsoft, que sin embargo, es bastante popular. Spring está controlado por el propio VMware tras hacerse con SpringSource, y se integrará probablemente en la VMforce, una colaboración con Salesforce.com en el campo de cloud computing.

El CEO de VMware dijo también que “realmente no ha habido demasiada innovación dentro de los sistemas operativos desde hace 20 años hasta ahora”; otro interesante comentario dado que el propio Maritz dejó Microsoft hace sólo 10 años y encabezó el desarrollo de Windows 95 y Windows 2000.

Con todo, VMware es consciente de que sus clientes cuentan con muchas aplicaciones Microsoft y se ha propuesto mejorar el rendimiento de Exchange y SharePoint, tal y como anunció a los clientes Rick Jackson, director de marketing de la compañía.

Además, VMware está trabajando en un proyecto que combinará la tecnología de de la firma con los servicios de sus socios para ofrecer aplicaciones y datos en los sobremesas de los usuarios, siendo éste otro ejemplo de cómo VMware está intentando quitar el trabajo al sistema operativo.virtualización

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...