Contenido Exclusivo

El smartphone ya es el primer dispositivo de acceso a Internet

Una de las principales conclusiones del estudio de la AIMC tiene a la movilidad como protagonista. El organismo destaca que, por primera vez, el smartphone es el dispositivo más utilizado para conectarse a Internet. “Los usuarios cada vez diversifican más su equipo de acceso a Internet”, destaca Fernando Santiago, director técnico de la AIMC, quien asegura que esta diversificación ha hecho que haya mayores posibilidades de acceso”. Los grandes perjudicados son las PC de escritorio y las portátiles que, no obstante, continúan teniendo un alto nivel de penetración. El 77,7 por ciento de los encuestados se conecta a Internetdesde su portátil, un 73,3 por ciento en el caso de las computadoras de escritorio.

“La tablet continúa registrando fuertes incrementos en lo que a conexión a Internetse refiere”, afirma Fernando Santiago que, no obstante, puntualiza que los usuarios no consumen el mismo tipo de contenidos si se conectan desde una tableta que si se conectan desde un smartphone. Por su parte, la televisión mantiene un lento avance y la AIMC ha notado un descenso de las conexiones a través de consolas, tanto portátiles como de sobremesa.

“Quienes se conectan aInterneta través de un smartphonelo hacen con más frecuencia, más tiempo y para más usos”, explica el directivo. En este sentido, el informe señala que un 70,7 por ciento de los usuarios se conectan varias veces al día, y un 28,7 por ciento durante, al menos, una hora al día. Leer las noticias o conectarse a la mensajería instantánea son las dos actividades que más realizan los internautas. Aunque crece el uso de las aplicaciones, el estudio resalta que cada vez se descargan menos aplicaciones.

Por tipo de conexión, Wi-Fi y 3G son las tecnologías más utilizadas para conectarse a Internet. Fernando Santiago resalta que la conexión por 4G “todavía es incipiente”, con un 13,5 por ciento de cuota, aunque reconoce que “en un futuro irá evolucionando”.

“Los usuarios son cada vez más Google”, destaca Fernando Santiago, quien a la hora de realizar esta afirmación destaca el incremento de Chrome como navegador, de Gmail, como correo electrónico, y de Android, como sistema operativo móvil. Esto ha hecho que “a otros sistemas operativos les esté costando despegar” y señala la pérdida de cuota de iOS o de Firefox. 

Mención aparte para las redes sociales. El 74,2 por ciento de los usuarios está en alguna red social, siendo Facebook la líder indiscutible. El 90 por ciento tiene un perfil en Facebook. Las otras dos grandes redes sociales, Twitter y LinkedIn se estabilizan mientras que Tuenti continúa perdiendo usuarios. La AIMC destaca el caso de Google+, que supera a LinkedIn y se sitúa como tercera red social con una penetración del 37,7 por ciento. Instagram, por su parte, supera a Tuenti, y se sitúa en quinta posición.

“El número de usuarios que comparte fotos, comentarios y opiniones en las redes sociales se ha incrementado”, resalta Fernando Santiago, quien destaca que “mantener relaciones de amistad y familiares son los usos más habituales”.

El comercio electrónico también se consolida. El 86 por ciento de los encuestados ha comprado alguna vez porInternet, sobre todo billetes de avión, trenes o aviones.

 Los usuarios destacan a la publicidad como uno de los elementos más molestos, aunque reconocen que saben que tienen que convivir con ello. Por otro lado, tanto el costo del servicio como la velocidad ya no son señalados como problemas graves, mientras que se incrementa la preocupación por la seguridad y la privacidad de los datos.

 – IDG España

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...