Contenido Exclusivo

El Software legal genera beneficios económicos: BSA

Un nuevo estudio de BSA | The Software Alliance e INSEAD indica que el aumento en el uso de software legal refleja beneficios tres veces superiores sobre la economía de México, que un crecimiento similar en el uso del software ilegal.

Un incremento del 1 por ciento en el uso del software legal en el país generaría un estimado de 693 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB), comparados con los 347 millones de dólares que generaría un aumento similar en el software pirateado; lo que significa que el software legal considera beneficios de 346 millones de dólares en valor económico adicional.

El estudio Ventaja competitiva: El impacto económico de Software Legítimo es un innovador análisis que utiliza datos de 95 países para demostrar los beneficios del uso de software legal para las economías nacionales. El estudio confirma que aumentar el uso de software legal está asociado a ganancias positivas sustanciales en PIB, y que el efecto sobre el estímulo económico del software legal es mucho mayor que el del software ilegal.

“El incremento de la capacidad de Innovación y la promoción de la competitividad son una prioridad de los Estados modernos y para lograrlo, se requiere fortalecer los mercados formales, de manera que la inventiva local tenga buena acogida en su economía local y regional”, aseguró Kiyoshi Tsuru, director general de BSA México.

El Estudio también indica que cada dólar adicional que se invierte en software legal en el país, tiene un retorno sobre la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) estimado de 74 dólares, muy superior a la rentabilidad de 28 dólares por cada dólar adicional de software ilegal que se pone en uso.

BSA e INSEAD eLab afirman que los gobiernos y empresas que deseen aprovechar la oportunidad económica que presenta el uso de software legal deberían actuar en las siguientes áreas:

• Establecer sólidas y modernas leyes de propiedad intelectual que protejan el software y  otras creaciones protegidas por el Derecho de Autor en las PC, dispositivos móviles y en la nube.

• Reforzar la aplicación de las leyes de propiedad intelectual con recursos destinados para ello exclusivamente.

• Generar conciencia pública acerca de los riesgos de la piratería del software. 

• Liderar con el ejemplo, utilizando solo software legal e implementando programas de administración de activos de software. 

CIO México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...