Contenido Exclusivo

El uso de tecnología para planear viajes se masifica en México

Se calcula que el 9.2% de los 60 millones de usuarios de comercio electrónico ha llevado a cabo alguna compra en línea referente a un viaje, lo que representa un total de 5.5 millones de viajeros.

Lo anterior convierte a este mercado en el cuarto con mayor peso en el comercio por internet, después de los pagos de servicios, compra de electrónica y adquisición de ropa y/o accesorios.

Sobre el mayor gasto promedio por transacción, este mercado se posiciona como el de mayores ingresos, con un monto de 21,636 millones de pesos durante el último trimestre del año.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, la principal fuente de información para planear el viaje es Internet (76.1%), al realizar las reservaciones correspondientes con un mes de anticipación en la mayoría de los casos (70.1%). Adicionalmente, 84% de las personas que viajaron por medios tradicionales hicieron algún tipo de búsqueda online al momento de planear su viaje.

Al hablar del tipo de servicios para viajes adquirido en línea, la venta de boletos de avión registra la mayor relevancia, al ser adquiridos por 87% de los viajeros digitales.

En cuanto a la descarga de aplicaciones, las que tienen que ver con viajes representan 1.9% de las descargas totales dentro del Play Store. Un ejemplo de aplicaciones que destacan en esta categoría son Airbnb (más de 50 millones de descargas), Trivago (más de 50 millones de descargas), Despegar (más de 10 millones de descargas) y Volaris (más de 1 millón de descargas).

Llama la atención que las aplicaciones que mayor impacto han generado son las que están compuestas por economías compartidas. Plataformas como Airbnb y BlaBlaCar han transformado la dinámica de mercado al ofrecer un nuevo modelo de negocios.

Así, el uso de herramientas tecnológicas para la planeación de viajes se masifica rápidamente en México y, sin duda, seguirá creciendo durante los próximos años.

Por Santiago Piedras, The Competitive Intelligence Unit

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...