Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

El Vaticano, IBM y Microsoft se alían por el uso ético de la IA

El Vaticano difundió el documento Rome Call for AI Ethics por el que promueve el desarrollo ético de la Inteligencia Artificial (IA) y de tecnologías como el reconocimiento facial. Al pliego se han adherido Microsoft e IBM, dos de los gigantes más avezados y que más esfuerzos y dinero invierten en el desarrollo de estas ciencias.

Las tres partes concluyen que la Inteligencia Artificial “debe respetar la privacidad, trabajar de manera confiable y sin prejuicios, considerar los derechos humanos y operar de manera transparente”.

Esta tecnología ha hecho que en los últimos años se abra un debate sobre la necesidad de regularla. Por ejemplo, la ciudad de San Francisco, California, fue pionera al aprobar una ley contra la utilización del reconocimiento facial por agentes locales en sus calles ya que, según sus legisladores, “esta tecnología utilizada para la vigilancia es incompatible con una democracia saludable”.

El propio Papa Francisco advirtió sobre este tipo de peligros. “Esta asimetría, por la cual unos pocos saben todo sobre nosotros mientras nosotros no sabemos nada de ellos, merma el pensamiento crítico y el ejercicio consciente de la libertad. Las desigualdades se expanden enormemente con graves riesgos para las sociedades democráticas”.

En referencia al reconocimiento facial, el documento hace referencia a la regulación y la transparencia para “el cumplimiento de los principios éticos y los derechos humanos”. Por su parte, tanto IBM como Microsoft han señalado que declinan cualquier negocio que tenga que ver con la Inteligencia Artificial si no se adecua a sus políticas éticas.

Lo Más Reciente

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida” que ahorra miles de pesos a las empresas El año 2025 ha traído consigo una tendencia...

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...