Contenido Exclusivo

EMC innova en el mundo de las clouds híbridas

Las grandes tendencias de cloud, movilidad, redes sociales y Big Data, son los cimientos de la llamada Tercera Plataforma de TI, está propiciando un nuevo mundo de oportunidades para empresas de cualquier sector. Las nuevas aplicaciones móviles están ofreciendo experiencias únicas para que los clientes puedan interactuar y realizar transacciones, prestando  servicio a millones de usuarios que generan un gran volumen de información.

En este contexto las compañías deben comenzar a redefinirse con software y a transformar sus centros de datos en nubes privadas completamente automatizadas y virtualizadas, pero a la vez manteniendo algunas aplicaciones en una nube pública. Entre medias, como una combinación de ambas, la llamada nube híbrida.

Todo ello ha motivado que EMC, durante su EMC World 2014, haya anunciado nuevos productos y tecnologías de almacenamiento definido por software que permiten aprovechar las ventajas tanto de la nube pública como de la privada.

“La prioridad hoy día para los clientes es propiciar ventajas competitivas aprovechando las fuerzas de la movilidad, las redes sociales, el cloud y el Big Data, a la vez que maximiza las inversiones existentes que respaldan cargas de trabajo empresariales tradicionales. El modelo de nube híbrida permite a los clientes ejecutar aplicaciones fácilmente y de forma rentable dentro o fuera de sus centros de datos, y los actuales productos definidos por software lo hacen posible”, ha comentado David Goulden, CEO de EMC Information Infrastructure.

La nueva solución EMC Elastic Cloud Storage es una innovadora infraestructura de almacenamiento cloud hiperescalable que redefine las ventajas económicas del almacenamiento en la nube para proveedores de servicios y clientes de cualquier tamaño, en cualquier sector del mercado.

Por otro lado, el lanzamiento de una nueva versión de la Plataforma de Almacenamiento Definido por Software ViPR (EMC ViPR 2.0) ofrece funcionalidades que simplifican la gestión de infraestructuras y proporciona nuevos servicios de datos para apuntalar aplicaciones de próxima generación y analíticas de Big Data. ViPR 2.0 permite a los clientes gestionar su infraestructura de almacenamiento de manera consistente y completamente automatizada. También se conecta a herramientas de gestión y organización de VMware, OpenStack y Microsoft de mayor nivel, de manera que el almacenamiento puede formar parte de mayores flujos de trabajo en el Data Center. Además, ViPR 2.0 añade servicios de datos en bloque y nuevos niveles de replicación y distribución geográfica.

Por su parte, el EMC Data Domain DD2200 ofrece un sistema de protección de almacenamiento con funcionalidades de tipo corporativo que han sido específicamente diseñados. La compañía lo ofrece a través de su red mundial de partners, posibilitando las instalaciones. También puede implementarse a través de las nuevas arquitecturas VSPEX.

          Computerworld

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....