Contenido Exclusivo

Empleados ponen en riesgo a las empresas: Blue Coat

A nivel mundial los trabajadores visitan sitios web inapropiados cuando están en sus trabajos a pesar de ser plenamente conscientes de los riesgos que esto ocasiona a sus empresas. Este comportamiento riesgoso puede hacer que la información confidencial de la empresa y del individuo quede expuesta al robo y el uso inmediatos, al almacenamiento para su uso en el futuro, o a la venta a un próspero mercado negro en el que las identidades vulneradas de la empresa y del individuo se comercializan globalmente.

Así lo dio a conocer un estudio de Blue Coat, que llevó a cabo la empresa de investigación independiente Vanson Bourne, en el que participaron 1580 encuestados de 11 países. Destacó que una fuente de amenazas cibernéticas es la práctica de phishing; los delincuentes cibernéticos realizan extensas y continuas investigaciones de los perfiles sociales de los empleados con el objetivo de encontrar información que puedan utilizar para atacar a las organizaciones.

Por ejemplo, un atacante puede crear un correo electrónico aparentemente personalizado y dirigirlo al administrador de TI de una gran empresa utilizando información obtenida de perfiles de redes sociales, como la alma máter o el equipo preferido del destinatario. Dicho correo electrónico puede contener malware que se descarga cuando el destinatario hace clic en el enlace incluido en el texto.

La pornografía sigue siendo uno de los métodos más populares para ocultar malware o contenido malicioso. Si bien los trabajadores son conscientes de las amenazas que suponen los sitios con contenido para adultos, siguen visitando estos sitios potencialmente peligrosos. La encuesta de Blue Coat develó que China tiene el récord más alto (19%) de visitas a sitios con contenido para adultos desde un dispositivo de trabajo, y la siguen de cerca México (10 %) y el Reino Unido (9%).

Este estudio también develó que el  65% de todos los encuestados considera que utilizar una aplicación nueva sin el consentimiento del departamento de TI es un riesgo importante para la seguridad cibernética de la empresa, el 26% admitió que lo hace. En México, cerca de un tercio (30%) de los encuestados reconoció que utiliza aplicaciones nuevas sin el permiso del departamento de TI, en comparación con el 26% en Brasil.

En el trabajo aún se corren riesgos evidentes, como abrir correos electrónicos que provienen de remitentes no verificados. Entre los empleados mexicanos, casi la cuarta parte (24%) abre adjuntos de correos electrónicos que provienen de remitentes no verificados, a pesar de que la vasta mayoría (71%) lo considera un riesgo importante, mientras que entre las empresas brasileñas, el 76 % considera que la amenaza es un tanto más grave y solo el 16 % abre correos electrónicos no solicitados.

Cerca de dos de cinco empleados (41%) utilizan sitios de redes sociales por cuestiones personales en el trabajo; esto supone un riesgo importante para las empresas, dado que los delincuentes cibernéticos ocultan el malware en enlaces abreviados y vulneran el tráfico encriptado para entregar cargas útiles.

Si bien a nivel mundial el seis por ciento de los encuestados admitió que ve contenido para adultos desde dispositivos de trabajo, México ocupó el primer lugar, dado que uno de cada diez empleados (10%) admitió ver contenido para adultos en el trabajo, en comparación con Brasil y los EE.UU., que representaron el cinco por ciento cada uno.

 

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...