Contenido Exclusivo

Empresas consideran que la virtualización de escritorios mejora la seguridad móvil

 

La virtualización de escritorio permite un control uniforme en la seguridad de los equipos en la organización de las empresas. Se trata de una forma de administrar la seguridad de los dispositivos de una red de manera centralizada. Citrix realizó una encuesta a mil 100 profesionales TI sobre la virtualización, y 55% confirmó que la adoptarán para el 2013.
Los profesionales TI aseguraron, 86%, que la decisión de utilizar la virtualización de escritorio es parte de su estrategia en materia de seguridad. La idea es controlar los escritorios de los equipos de la red profesional, de forma que haya mayor supervisión de las actividades para mejorar la seguridad. Con los dispositivos móviles que se usan para el ámbito profesional, la supervisión se ha convertido en una tarea más difícil. La virtualización puede ayudar a mejorar la seguridad y el control en este tipo de dispositivos, que se han convertido en una auténtica amenaza.
Además de beneficios de seguridad, la virtualización también cuenta con otras posibilidades atractivas para las empresas. 60% de los encuestados destacó la posibilidad de instalar de forma inmediata accesos y aplicaciones en los dispositivos y 54%, retomando la seguridad, destacaron la posibilidad de aislar aplicaciones comprometidas. Además, 32% de los encuestados destacó que con la virtualización de escritorio se pueden borrar datos de forma remota en PCs y móviles, una función importante para prevenir la filtración de datos en caso de pérdida de los dispositivos.
En este sentido, de aquellos que piensan usar la virtualización de escritorio, 74% justifica su adopción para actualizar sus sistemas, mientras que 66% explica que se debe a la búsqueda un sistema seguro para controlar las aplicaciones de los equipos de la red.
El estudio de Citrix confirma la tendencia a adoptar este sistema y la preocupación por las empresas en cuestiones de seguridad y móviles. La virtualización de escritorio se suma a los intentos de las compañías por garantizar sistemas más efectivos y seguros que incluyan las terminales móviles.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...