Contenido Exclusivo

Empresas consultan redes sociales para conocer información de candidatos

 

Cada vez son más las empresas que consultan las redes sociales para conocer detalles de sus candidatos, informa Michael Page. Facebook, Twitter y LinkedIn son las redes sociales más empleadas.
Internet pone al alcance de las empresas herramientas para la administración de personas que pueden llegar a ser muy útiles. Las redes sociales en particular y la web 2.0 en general se han convertido en una herramienta más de selección de personal; sin embargo, ¿ las compañías conocen estas aplicaciones?
Entre las aplicaciones más consultadas por los departamentos de RRHH, destacan las redes sociales profesionales como Linkedin, Xing o Viadeo, las redes sociales como Facebook y Twitter, webs corporativas, blogs y los portales de empleo entre otros.
La rapidez en la comunicación y el bajo costo son las principales ventajas logísticas de la utilización del 2.0 en la selección de personal pero no son las únicas. Las redes profesionales y sociales rebasan las fronteras geográficas e incluso idiomáticas. El espectro en que el interaccionar se amplía al mismo tiempo que la red de contactos facilitando el networking, y ampliando la difusión de contenidos de manera inmediata.
De hecho, la constante actualización de contenidos en los canales de Facebook, Twitter, LinkedIn, etc. de las empresas sirve para llamar la atención de los usuarios. La difusión de información útil, relevante y periódica despierta el interés de los usuarios y les anima a seguir de cerca la marca.

Otras acciones que deben llevar a cabo las empresas para ganar presencia en la web están en incrementar el número de contactos de cada canal, hacerse miembro de múltiples grupos, participar en debates, publicar ofertas de trabajo en otros grupos, interconectar los canales en los que tienen presencia y difundir los canales en los que se está presente a través de la firma electrónica.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...