Contenido Exclusivo

Empresas deben aprovechar el aprendizaje automático para tomar la delantera en sus industrias

El aprendizaje automático definirá el 2018 como la tecnología que más cambios traerá en la manera en que vivimos y trabajamos hasta el momento. Para entenderlo, hay que empezar por olvidar las teorías que dicen que los robots reemplazarán a las personas en sus puestos de trabajo.

La innovación y el uso de herramientas para facilitar la vida diaria han sido un indicador de progreso a lo largo de la historia. Si bien estamos pasando por una revolución informática que traerá como consecuencia cambios en el ámbito laboral actual, hay que recordar que el cambio también creará nuevos trabajos, modelos comerciales e industrias enteras.

El aprendizaje automático, lejos de hacer obsoleta a la fuerza de trabajo actual, hará que las personas sean mucho más efectivas y eficientes.

Aunque lo que más se escucha y sabe del aprendizaje automático es acerca de la creación de robots y vehículos autónomos, es importante tener en cuenta que existen otros campos que son permeados como la incorporación de software en teléfonos móviles, autos, casas y computadores de trabajo. Su capacidad para reducir drásticamente el tiempo y mejorar la efectividad de nuestra toma de decisiones puede sonar menos atractivo que los autos sin conductor, pero es lo que hará que el aprendizaje automático sea una tecnología que defina la era.

Según Gartner, en el 2020 las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) estarán presentes en “prácticamente todos los nuevos productos de software”, lo que hace de este un momento decisivo y crucial para las empresas al momento de adquirir productos. Las empresas deben aprovechar el poder del aprendizaje automático para tomar la delantera en sus industrias.

Conforme la adquisición de tecnologías en la nube incrementa, también aumenta la adopción del aprendizaje automático. La integración impecable de aplicaciones, plataformas e infraestructura en la nube es crucial para el crecimiento y la efectividad del aprendizaje automático. Esto trae como consecuencia la eliminación de silos y captar información de toda la organización y sus redes.

-Carlos Arguindegui, Vicepresidente Aplicaciones, Oracle Latinoamérica

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...