Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Empresas en México impulsan su crecimiento con la adopción de la nube híbrida

De acuerdo con los especialistas de Nubiral, la adopción de la nube híbrida se ha convertido en una estrategia clave para las empresas en México que buscan optimizar costos, mejorar su seguridad y aumentar su flexibilidad operativa, al combinar lo mejor de la nube pública y privada.

Con la adopción de esta solución, las empresas pueden escalar sus operaciones sin incurrir en altos costos de infraestructura y garantizar al mismo tiempo el cumplimiento normativo y la continuidad del negocio.

Se estima que, a escala global, el gasto empresarial para servicios en la nube pública superará el billón de dólares para 2026, según datos de TechCrunch. Además, se calcula que desde el 2023 y hasta el 2038 la adopción de la nube en México representará un aporte promedio de US$81,700 millones anuales al PIB, y se estima que más de 3 millones de empleos serán sostenidos cada año en nuestro país por la nube pública durante este mismo período, de acuerdo con un estudio realizado por FTI Consulting a solicitud de Amazon Web Services (AWS).

Los especialistas de Nubiral definen la nube híbrida como una arquitectura informática que combina, por lo menos, una nube privada y una pública de forma que, en conjunto, ofrecen un entorno flexible de servicios, lo que significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo con las necesidades que tenga la empresa en cada momento.

“La transformación digital sigue avanzando en México, ya que vemos cómo las empresas buscan combinar la flexibilidad de la nube pública con la seguridad y control de la nube privada. En la región, el 91% de las organizaciones utilizan la nube pública de alguna manera, mientras que el 69% tiene una estrategia de nube híbrida”, señaló Alfonso León, Country Manager de Nubiral en México. “Las compañías reconocen cada día más que pueden ir más allá de las limitaciones del hardware y conseguir, gracias a la nube, una capacidad de procesamiento y espacio de almacenamiento escalable y flexible, que puede adecuarse a sus necesidades y estar disponible en el momento oportuno”, afirmó.

De acuerdo con el especialista, la nube híbrida permite integrar soluciones avanzadas como inteligencia artificial y análisis de datos, ayudando a impulsar la innovación y la competitividad en un entorno digital que se encuentra en constante evolución. Algunos de los beneficios que el uso de ésta ofrece a las empresas son los siguientes:

  1. Mayor flexibilidad y escalabilidad. Permite a las organizaciones ampliar o reducir recursos de acuerdo con las necesidades de cada negocio, sin la necesidad de realizar inversiones en infraestructura física.
  2. Optimización de costos. Al almacenar aplicaciones y datos menos sensibles en la nube pública y reservar la nube privada para información crítica, las empresas pueden reducir tanto los gastos operativos como las inversiones en infraestructura.
  3. Mejora la seguridad y el cumplimiento normativo. Al separar los datos según su nivel de sensibilidad, las organizaciones pueden reforzar la seguridad y cumplir con regulaciones específicas de su sector sin comprometer la eficiencia operativa.
  4. Continuidad del negocio y recuperación ante desastres. La nube híbrida facilita la implementación de estrategias de respaldo y recuperación, ya que permite asegurar la disponibilidad de datos y aplicaciones incluso en situaciones adversas.
  5. Integración de tecnologías emergentes. Este modelo permite adoptar soluciones avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y realizar el análisis de datos, combinando la potencia de procesamiento de la nube pública con la seguridad de la nube privada.

Para los especialistas, estas ventajas hacen que la nube híbrida sea una opción estratégica para las empresas y en particular para los equipos de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), que buscan asegurar la operación del negocio, equilibrar rendimiento y seguridad, y optimizar costos en su proceso de transformación digital.

Lo Más Reciente

¿Qué sigue para la logística con la transformación digital 2.0?

Durante más de una década, las empresas hablaron de...

¿Por qué las tecnologías de tu empresa deben de estar correctamente integradas?

Impulsadas por la constante aceleración digital, las empresas están...

Nueva tecnología de alimentación eléctrica simplifica infraestructuras en empresas

En un entorno donde la eficiencia energética, la seguridad...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Qué sigue para la logística con la transformación digital 2.0?

Durante más de una década, las empresas hablaron de “transformación digital” como una aspiración. Pero hoy, con tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el...

¿Por qué las tecnologías de tu empresa deben de estar correctamente integradas?

Impulsadas por la constante aceleración digital, las empresas están implementando múltiples soluciones tecnológicas sin garantizar la integración adecuada entre ellas, situación ha generado impactos...

Nueva tecnología de alimentación eléctrica simplifica infraestructuras en empresas

En un entorno donde la eficiencia energética, la seguridad y la simplificación de la infraestructura son prioridades crecientes, la tecnología Sistema de Alimentación Eléctrica...