Contenido Exclusivo

Empresas pierden 1.7 billones de dólares por pérdida de datos

La pérdida de datos y los tiempos de inactividad de los sistemas han costado a las empresas 1,7 billones de dólares en los últimos doce meses, de acuerdo con un estudio sobre protección de datos a nivel mundial presentado por EMC.

El informe, llevado a cabo por la firma Vanson Bourne entre 3.300 responsables de TI de 24 países, reveló que el 64% de las compañías analizadas han sufrido pérdidas de datos o periodos de inactividad de los sistemas (de media 25 horas) en el último año. No sólo eso, sino que también un 64% reconoció que la protección de datos es crítica para el éxito de su empresa y un 71% de los profesionales de TI no confía plenamente en su capacidad para recuperar información tras un incidente.

La situación no mejora si tenemos en cuenta los retos que plantean en el ámbito de protección de datos la adopción de tecnologías, como Big Data, movilidad y la nube híbrida, que son –subrayó EMC- los entornos que crecerán en los próximos años. En este punto, el 51% de las empresas no cuentan con un plan de recuperación ante desastres en estas áreas, y sólo un 6% disponen de un plan para los tres. Además, un elevado porcentaje (el 62%) opinó que son difíciles de proteger.

Recomendaciones

El estudio Global Data Protection Index (poner link: http://emc.im/DPindex ), realizado entre medianas y grandes empresas, evidencia que las organizaciones de mayor tamaño están teniendo problemas no sólo para proteger sus datos, sino para asegurar la disponibilidad del servicio frente a caídas.

EMC ha dado una serie de consejos al respecto:

  1. Asegurar que existe una solución de protección de datos apropiada para todos los datos críticos independientemente de dónde estén o como se generen.
  2. Implementar una estrategia de protección de datos integral y mantener el nivel de visibilidad y control para los propietarios de las aplicaciones.
  3. Evaluar las carencias en la estrategia global de protección que pueden ocasionarse por disponer de soluciones de distintos proveedores.
  4. Alinear la estrategia de protección con los requerimientos de disponibilidad y protección de los distintos niveles de datos y aplicaciones.
  5. Entender quién es el responsable de la protección de datos, especialmente en la nube.

El informe también reveló que tener múltiples proveedores en protección de la información y continuidad de servicio, supone más costos y un incremento de los riesgos, al crearse silos aislados que dejan huecos expuestos. La opción más segura para resolver el problema sería una estrategia unificada con un único proveedor.

– Reyes Alonso, Computerworld  España

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....